JULIO

Dos obras atribuibles al taller de Vicente Tena Fuster en Badajoz

   

Una imagen del taller del escultor valenciano Vicente Tena Fuster en Badajoz

   

Juan de Montejo y el apóstol Santiago en Alba de Tormes

   

Tras las huellas de Giotto en Roma: el Fragmento Vaticano

   

La María Magdalena española del Museo Pushkin de Moscú

   

El escultor Francisco Font y la iconografía carmelita

   

Museo de Arte Sacro de Los Llanos de Aridane. Pieza del Mes

JUNIO

Maragliano y la asimilación genovesa por los artistas canarios del XVIII

   

Martín Lagares - Monumento al orgullo de amar en libertad

   

Un busto cercano a Montañés y Alonso de Mena sale a subasta en Sotheby's

   

El Corpus Christi cusqueño

   

San Antonio de Padua. Asignación reciente a Anton Maria Maragliano

   

Francisco Maireles y las abuelas almonteñas en el Santuario del Rocío

   

San Juan de Dios en la Casa de los Pisa (Granada) y el escultor Martín Simón

   

Cosas tenidas por pequeñeces

MAYO

Un óleo madrileño de San Fernando y su vínculo con el pintor Andrés Pérez

   

La rocambolesca historia del Calvario segoviano de Francisco Rizi

   

18 de Mayo, Día Internacional de los Museos

   

Un excepcional Ecce Homo de Luis de Morales a subasta en Nueva York

   

El Cristo del Perdón como primera obra conocida del escultor Francisco Flores

   

Adquisiciones museísticas de grandes maestros flamencos

ABRIL

La Virgen Nazarena de Córdoba y su relación con la Addolorata de Veroli

   

El Yacente de Alcaudete (Jaén), una talla granadina atribuida a José de Mora

   

José Cano. Recuerdo y olvido

   

Pedro Roldán y la Virgen de los Dolores del templo sevillano de San Alberto

   

El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra redescubierta

MARZO

Obras del taller de Cristóbal Ramos y del círculo de Juan de Astorga en Linares

   

La Virgen de Valvanera en la Catedral de Astorga

   

San José Obrero (Cullera), posible obra de Galarza en el taller Rabasa y Royo

   

La iconografía del Árbol de Jesé en la retablística portuguesa

   

Reconstrucción digital del patrimonio perdido: la Puerta de la Carne (Sevilla)

   

El Cristo atado a la columna de Filippo Parodi

   

Una obra de Sandro Botticelli en la Catedral de Sevilla

FEBRERO

La Macarena y las 5 fuerzas de Porter

   

Dos tablas inéditas del hijo de Juan de Juanes en una colección particular

   

Nostra et Mundi

   

La Hora Nona, según Juan González Moreno

   

El Niño Cautivo de la Catedral de México

   

La llegada del Renacimiento a la escultura aragonesa

ENERO

El San Sebastián de la Catedral de Palencia, obra de Francisco Fermín

   

El Bautismo de Cristo por Anton Maria Maragliano y Agostino Storace

   

El grupo de la Virgen del Pilar desaparecido en los Santos Juanes (Valencia)

   

El belenismo y su vigencia contemporánea

   

El Santísimo Nombre de Jesús y su vigencia en la imaginería contemporánea

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com