EL CRISTO DEL PERDÓN COMO PRIMERA OBRA CONOCIDA DEL ESCULTOR FRANCISCO FLORES
06/05/2025
El hallazgo de una nota manuscrita inédita en el interior del anónimo Crucificado del Perdón en la capilla de Guadalupe (Callao, Perú) ha llevado al historiador Rafael Ramos Sosa (Universidad de Sevilla) a proponer e identificar a su escultor como Francisco Flores, siendo su primera obra conocida. Lo anterior aparece recogido en el artículo La reliquia y el relicario del escultor: a propósito de un Crucificado de Francisco Flores en Lima, publicado en el último número (56) de Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. Si esta propuesta de atribuir a Francisco Flores el Crucificado del Perdón fuera así sería su primera obra identificada, aspecto que deberá ser ratificado o rectificado por otros investigadores, siendo apoyo para localizar otras posibles esculturas de un artista peruano activo al menos entre las décadas de 1640 y 1670, siendo considerado un escultor notable y afamado por aquellos años. Cuando menos se ilumina y enriquece el panorama de la escultura limeña de mediados del seiscientos y su posterior desarrollo. Son los años en los que se producía el relevo de los escultores y ensambladores sevillanos, españoles en general, por las nuevas generaciones de artistas locales. Ya Ramos Sosa dio a conocer hace cinco años a otro escultor nativo, Rodrigo Chafal, a través de su Crucificado de las reliquias en el monasterio limeño de Copacabana (hacia 1675). El Crucificado del Perdón (hacia 1650-1660) fue objeto en 2014 de un proceso de conservación y aplicación de nueva policromía. Ramos Sosa lo considera una talla de estirpe montañesina y la relaciona con dos crucificados anónimos del seiscientos sevillanos: el del Desamparo (Cerro del Águila-Sevilla) y el de la iglesia de la O en Sanlúcar de Barrameda. |
www.lahornacina.com