MARAGLIANO Y LA ASIMILACIÓN GENOVESA POR LOS ARTISTAS CANARIOS DEL XVIII

30/06/2025


 

 

El estudio de la imagen de san Antonio de Padua conservada en el Santuario del Cristo de La Laguna durante su reciente restauración ha permitido profundizar sobre el pasado de la misma y plantear su relación con el ligur Antón María Maragliano (1664-1739). La atribución al maestro genovés incrementa el catálogo de obras llegadas desde Italia a las islas Canarias. Su estudio, así como el de otras esculturas conservadas en Tenerife, nos permite profundizar en el impacto de las mismas en los artistas insulares.

Esta atribución a Maragliano o a su entorno más cercano ha sido propuesta por el historiador Germán Rodríguez Cabrera en su artículo El san Antonio de Padua del antiguo convento de San Miguel de las Victorias. Un ejemplo de asimilación de la plástica genovesa en la escultura canaria, publicado en el último número (207) de Revista de Historia Canaria (Universidad de La Laguna), en el que también analiza la influencia de Maragliano en la producción de los artistas laguneros Sebastián Fernández Méndez (1700-1772) y José Rodríguez de la Oliva (1695-1777), que están entre los más permeables a los nuevos modos estilísticos llegados de fuera.

Para Rodríguez Cabrera las esculturas de Maragliano y otros integrantes de su círculo, como Pietro Galeano o su sobrino Agostino Storace, aportaron nuevas visiones, recursos compositivos y sesgos estéticos para los artistas canarios. Unas influencias habituales desde la escuela sevillana y que se hacen nuevamente patentes con las propuestas llegadas desde el otro lado del Atlántico y las costas italianas durante el setecientos.

El estudio de determinadas obras y su conjunto ha aportado algo de luz sobre su repercusión en los círculos artísticos isleños. La influencia de la escultura ligur en este archipiélago atlántico durante el siglo XVIII se presenta como una nueva referencia que permite dinamizar y actualizar la obra realizada en Tenerife. Los trabajos del citado Sebastián Fernández Méndez se actualizan para poder seguir manteniendo una clientela que demanda obras el exterior; un producto artístico que no todos podrían costear y que los artistas locales cubren, adoptando lo novedoso de estas obras.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com