INAUGURADA LA EXPOSICIÓN JOSÉ DE MORA. EL BARROCO ESPIRITUAL EN GRANADA
26/09/2025
Hoy viernes 26 de septiembre ha sido inaugurada la exposición José de Mora. El barroco espiritual, que podrá visitarse en la Catedral de Granada, ubicada en la girola, hasta el 1 de febrero de 2026, organizada conjuntamente por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Arzobispado de Granada. Entre las 54 obras de la exposición hay más de 30 de José de Mora. Destacan, entre ellas, el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, recientemente restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y el Cristo de la Sentencia, de la iglesia de San Pedro y San Pablo, una de las grandes tallas devocionales de la Semana Santa granadina, además de algunas de las esculturas monumentales del Sagrario de la Cartuja de Granada, incluyendo el popular San Brunillo, los santos franciscanos de San Pedro Apóstol de Priego de Córdoba o las esculturas de la Capilla Salazar de la Mezquita-Catedral de Córdoba. De José de Mora también pueden verse los bustos de la Dolorosa y Ecce Homo del Museo de Bellas Artes de Granada; San Pantaleón de la Iglesia de Santa Ana (Granada); San José con el Niño de la Parroquia de Santa María Magdalena (Granada); San Francisco de Borja de la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor (Granada); tres efigies de la Inmaculada Concepción de San Justo y Pastor, de la Catedral de Guadix y de Priego de Córdoba; la Virgen de la Soledad, de la Parroquia de San Gil y Santa Ana (Granada); la Virgen de los Dolores de Osuna; el San Antonio de Padua de la Basílica de San Juan de Dios (Granada); una Dolorosa de busto de Puebla de Don Fadrique; Jesús Caído de Úbeda; el Cristo de los Agonizantes del Convento de San Antón (Granada); dos bustos de los conventos granadinos de Santa Catalina de Zafra y del Corpus Christi, así como San Juan Capistrano de la Capilla Real de Granada. La muestra se completa con la exhibición de una veintena de obras firmadas por Alonso Cano, Pedro de Mena, José Risueño, Diego de Mora, Juan Puche y Bernardo de Mora el Joven, y Agustín Vera Moreno. |
![]() |
![]() |
Considerado uno de los escultores más relevantes de la Monarquía Hispánica, José de Mora (Baza, 1642 - Granada, 1724) fue nombrado escultor de cámara del rey Carlos II. Muy vinculado a la capital nazarí, su legado artístico comprende un amplio conjunto de obras que se encuentran distribuidas en numerosas iglesias y museos de Granada capital y de su provincia, así como en diversos templos de Andalucía, España e, incluso, en museos de países como Reino Unido. La exposición se articula en seis ámbitos temáticos, que permiten recorrer la espiritualidad barroca desde distintas perspectivas: la versatilidad del artista, la visión interior, el misterio de la Inmaculada Concepción, la pasión de Cristo, la devoción íntima y el teatro sacro. La muestra tuvo un precedente de pequeño formato con Torcuato Ruiz del Peral. El otoño del Barroco, celebrada entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, y centrada en la obra de otro maestro del barroco granadino: el escultor e imaginero Torcuato Ruiz del Peral. Organizada por la Consejería de Cultura en el Museo de Bellas Artes de Granada, convocó a más de 83.000 visitantes, cifra que podría superarse en la muestra centrada en la obra de José de Mora. Todos los días de la semana en el horario turístico de apertura de la Catedral de Granada, cualquier persona, abonando su entrada de 7 euros, podrá disfrutar de la visita de Catedral y de la exposición sin ningún coste adicional, en función del aforo de la exposición. Todos los martes y miércoles, de 18:15 a 20:15 horas, por el acceso de la Puerta del Perdón de la Catedral de Granada, y siempre que el aforo lo permita, podrán entrar de forma GRATUITA, todas las personas interesadas en ver la exposición. Como ya viene ocurriendo, todos los martes, en el horario de apertura turística de la Catedral de Granada (10:00 a 18:15 horas), los GRANADINOS -Granada y provincia- debidamente acreditados (presentando el DNI o empadronamiento) podrán visitar de forma GRATUITA la Catedral y, en este periodo, la exposición, siempre que el aforo lo permita. Como también viene ocurriendo, toda persona que quiera visitar gratuitamente la Catedral puede hacerlo los miércoles, sacando previamente la entrada en esta página web. Para facilitar el acceso de los GRANADINOS debidamente acreditados a la exposición el resto de los días de la semana, el precio de la entrada general a la Catedral durante el periodo que dure la exposición, será de 3 euros por persona, siempre que el aforo lo permita. Los colegios de Granada y provincia en horario lectivo que de forma gratuita visitan la Catedral de Granada, solo podrán visitar la exposición si hay disponibilidad, el aforo lo permita y los responsables aseguran el debido silencio y cuidado ante todo lo expuesto. Por razones de aforo, la visita guiada de grupos a la exposición, no podrá ser de más de 15 personas, ni podrá superar los 20 minutos; además, solo se permitirá en horarios donde la entrada no es gratuita, con el fin de facilitar un mayor acceso al público. Cualquiera de las anteriores opciones de visita puede verse modificada si hay alguna celebración litúrgica u otra actividad propia de la vida de la Catedral que impida la visita cultural. La Catedral de Granada se reserva el derecho a modificar las condiciones de acceso de grupos. |
www.lahornacina.com