EL ANTIGUO CETRO DE PALMA DE LA VIRGEN DE LA ESTRELLA, PATRONA DE CHUCENA

Martín Sánchez Franco (18/11/2025)


 

 

Del grabador sevillano José María Martín (1789-1853) y de su grabado de la Virgen de la Estrella ya hemos tratado de los artículos José María Martín y Un grabado de José María Martín en la Magna Mariana Onubense. Llegó a nuestras manos cuando, en la víspera de la Inmaculada Concepción de María de 1980, íbamos a celebrar con nuestro Obispo don Rafael González Moralejo la Confirmación Pontificia del Patronazgo sobre Chucena de Nuestra Señora de la Estrella el 18 de septiembre de 1980.

Falta la referencia expresa al cetro de palma que muestra Nuestra Señora de la Estrella, Patrona canónica y coronada de Chucena, en el grabado de José María Martín.

Por su propia esencia, un grabado no es una fotografía. El grabador modifica la realidad para embellecerla. El cetro en su parte inferior, para que lo sostenga la mano de la Virgen, presenta forma de cilindro que, como tal, termina redondo. En el grabado lo vemos cortado de manera más bella.

Lo mismo podemos decir del resto de la imagen del grabado. Tiene bien conseguida la cara de la Virgen, en la que, respecto a la actual, hemos de tener en cuenta la sustitución de los ojos madera por los de vidrio que hiciera en 1942 Sebastián Santos Rojas (Sánchez Franco, Bartolomé, 2002, Nuestra Señora de la Estrella, tomo I, Ediciones Guadalquivir, pág. 54), pero el resto en gran medida es de creatividad del grabador.

En época anterior a la fundación de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella, Patrona canónica y coronada de Chucena y alcaldesa perpetua de la villa, el espacio detrás del retablo mayor de nuestra iglesia parroquial venía siendo un estercolero. La culpa ciertamente no la tenía el Ayuntamiento de Chucena, que, hasta 1973 (quizá desde 1841), año tras año, mediante comisión para cultos y festejos patronales, generosamente venía cubriendo, respecto a los cultos, la falta de Hermandad.

La labor principal de limpieza de ese espacio se llevó a cabo en tiempos del tercer hermano mayor, Bartolomé Sánchez Franco con la ampliación del camarín de Nuestra Señora de la Estrella, para el que contó con el trabajo de Anselmo Monge Franco; mejora de la sustentación del retablo al muro, con instalación de una estructura metálica sobre el muro para la sustentación del arco de triunfo principal del templo, que muestra una grieta, y con la limpieza de todo el retablo por técnicos de la empresa Isbilia, en la que, poco antes, con el mismo hermano mayor, se había restaurado la sagrada imagen de nuestra Patrona. Esta labor la tenemos descrita en el artículo El camarín de la Virgen de la Estrella de Chucena (Huelva). Ampliación, afianzamiento del retablo al muro y nuevo proyecto.

En ese estercolero, que era el estrecho espacio detrás del retablo mayor de la iglesia parroquial de Chucena, Anselmo Monge Franco encontró, sin la estrella que lo culminaba, el cetro de palma que la Virgen muestra en su grabado de José María Martín. No llego a entender por qué me lo encomendó.

Es necesario reconocer todos los hechos históricos tal como han sucedido. El reconocimiento de la verdad histórica, aunque sea dura, es básico para las vivencias cristianas.

Bien protegido, enmarcado, pretendo que lo custodie lo más pronto posible y por siempre nuestra Real y muy antigua Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella, Patrona canónica y coronada de Chucena. El miedo a que elementos muy valiosos de ella se llegaran a perder, de la misma manera que se pierde su historia, me han llevado a custodiarlos. Las personas pasamos, pero la institución ha de permanecer.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com