LAS DOLOROSAS SERVITAS
HIGUERA DE LA SIERRA
Sergio Cabaco y Jesús Abades. Con información de Juan Miguel González Gómez y Manuel Jesús Carrasco Terriza
![]() |
![]() |
![]() |
Las congregaciones servitas estuvieron centradas mayormente en la devoción a María Santísima de los Dolores, pero también al pasaje de la Sexta Angustia de María o Virgen de la Piedad, tal es el caso de Sevilla, Murcia, el municipio cordobés de Cabra o el onubense de Higuera de la Sierra. El grupo de Higuera de la Sierra, venerado en la Parroquia de San Sebastián, fue tallado por Manuel García de Santiago, arquitecto, retablista y escultor, en 1793, corriendo la policromía a cargo de Juan de Ojeda. Resulta evidente su inspiración en el magistral modelo de los Servitas de Sevilla, realizado por José Montes de Oca entre 1725 y 1740, aunque también presenta notables diferencias, caso del juvenil y sereno semblante de la Virgen o la mayor rigidez de la figura de Cristo, cuya cabeza sostiene la Madre con la mano izquierda. Gracias a las investigaciones de González Gómez y Carrasco Terriza conocemos numerosos datos sobre la V.O.T. establecida en la villa, caso de su erección en 1788 mediante bula fundacional otorgada por Fray Bartolomé Yñigo, prior provincial de la Orden de Siervos de María de la Corona de Aragón, radicada en el primer cenobio servita fundado en España: el Convento de San Miguel, de Cuevas de Cañart (Teruel), creado en 1497. |
www.lahornacina.com