MAYO MARIANO
VIRGEN MAJESTAD
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
La advocación de Maiestas, Virgen Majestad o Virgen Trono hace referencia a la condición de María como sitial del Divino Infante. En el arte románico, tal representación mariana adquirió una notable aceptación, mostrando al Niño sentado sobre los rodillas de la Madre, de espaldas a Ella y completamente ajeno a su presencia, concentrando toda su atención en el fiel que lo contempla. La efigie que nos ocupa, obra de un escultor anónimo de Castilla y León, data del siglo XII. Pertenece, por tanto, a una primitiva etapa románica, de formas simétricas y alargadas, en la que el Niño se muestra en el centro del regazo, bendiciendo con la diestra y sosteniendo un libro sagrado con la derecha. Sin embargo, posteriores retoques en el tiempo han introducido elementos más avanzados en la composición, caso de una policromía que otorga un mayor naturalismo a los semblantes o de la colocación de una manzana, símbolo de la condición salvífica de Cristo como nuevo Adán que nos llega a través de la condición de María como nueva Eva, en la mano derecha de la Virgen. Dichas reformas supusieron también la casi total eliminación de las planchas de plata con las que se hallaba recubierta la escultura. La pieza recibe culto en la Santa Iglesia Catedral de Astorga (León) y se halla considerada como uno de los más valiosos ejemplares que se conservan del periodo en nuestro país. |
Anterior Entrega en este | ![]() |
www.lahornacina.com