MATER DOLOROSA - LUIS SALVADOR CARMONA
OBRAS DEL CÍRCULO Y DE DUDOSA ATRIBUCIÓN
28/09/2025
![]() |
Virgen de las Angustias (Béjar) |
La Virgen de las Angustias de Béjar (Salamanca) es una talla policromada que representa una iconografía reconocida popularmente como la Piedad, recreando el momento en que María recibe el cuerpo de Jesús en su regazo después de ser descendido de la cruz. A fecha de hoy se desconoce su autoría, pero atendiendo al estilo y a su técnica se puede encuadrar en la primera mitad del siglo XVIII. De magnífica factura, posee un detallado estudio de paños y de anatomía que, sin lugar a dudas, bebe de los modelos creados por Carmona. |
![]() |
Virgen de los Dolores (Madrid) Foto: Museo de la Catedral de Carmona |
Esta dolorosa de busto, actualmente en el Museo de la Catedral de la Almudena, procede de la antigua parroquia madrileña de Santa Cruz. Desde entonces se ha atribuido a Carmona. Posee similitudes con la que se conserva en la Parroquia de Santa Catalina del Real de San Vicente (Toledo): la posición de ambas manos es prácticamente idéntica y también se trabaja la indumentaria de forma similar, si bien difiere en el rostro. |
![]() |
Virgen de los Dolores (Zafra) Foto: Pedro Castellanos |
Dolorosa con manos entrelazadas, que figura en la capilla del Sagrario del templo parroquial de la Candelaria en Zafra (Badajoz). Pedro Castellanos la atribuye a Carmona. No hay que descartar que sea obra de su sobrino, el escultor e imaginero José Salvador Carmona (1730-1800), con obras conocidas en la ciudad de Cáceres, así como en Coria o Malpartida de Cáceres, y al que Castellanos ha atribuido recientemente otra en Badajoz. Debido a que tiene la boca cerrada no muestra los característicos dientes postizos que usaba Salvador Carmona. |
![]() |
Virgen del Dulce Nombre (Chiclana de la Frontera) Foto: Óscar Torres y Juan Manuel Jurado |
Dolorosa titular de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor, María Santísima del Dulce Nombre y San Antonio de Padua. Al igual que la anterior es de candelero para vestir. Atribución que tal vez podría conectarse con la última etapa del artista, a la que pertenecen varias creaciones sobre esta popular iconografía como la Virgen de la Soledad de La Granja de San Ildefonso (Segovia), la Virgen de la Amargura de Puerto Real (Cádiz) y la Virgen de la Soledad de Plasencia (Cáceres). |
Anterior entrega en este | ![]() |
NOTAS y FUENTES Con información de Almudena Díaz-Cordovés |
www.lahornacina.com