LA ICONOGRAFÍA DEL BUEN PASTOR
DUNCAN GRANT

29/06/2025


 

 

En 1952 el pintor escocés Duncan Grant (1885-1978), miembro del famoso grupo de artistas británicos de Bloomsbury, fue elegido para realizar unos murales con destino a la Capilla Russell de la Catedral de Lincoln, cuya iconografía se centraría en San Blas, patrón de la industria lanera, al ser Lincoln una de las principales ciudades donde se recolectaba y gravaba la lana durante la época medieval.

El proyecto comenzó en 1956 con la idea de Grant de sustituir la macabra representación del martirio de San Blas, despezado con los hierros usados para cardar la lana, por la de un paisaje urbano de Lincoln, retratando a los trabajadores del muelle del río Brayford con la ciudad y su catedral al fondo. Esta escena finalmente causó un gran revuelo, aunque más controversia trajo el mural de la pared opuesta, que representa a Cristo como Buen Pastor, a cuyo paso los pastores le adoran y le presentan sus rebaños.

Cuando los murales se terminaron en 1958 y se mostraron al deán y al cabildo, tuvieron una excelente acogida; sin embargo, poco después de su inauguración en 1959, la capilla fue cerrada y los murales se mantuvieron ocultos al público. Si bien la recepción inicial de los murales pareció ser positiva, algunas voces del clero se opusieron a la casi desnudez de los trabajadores del muelle y a la representación de un Jesús más joven e imberbe de lo tradicional, también semidesnudo y, en su opinión, carente de la solemnidad que suele encontrarse en las representaciones de Cristo. Grant fue acusado de incluir elementos homoeróticos en su obra, y fueron estas acusaciones las que una minoría utilizaría para confirmar algunos de los problemas que pudieran haber tenido con el propio Grant por ser bisexual.

Las acusaciones contra Grant y sus murales se agravaron cuando se dijo que, para la elección como modelo del Buen Pastor, el pintor decidió utilizar a su amante Paul Roche, poeta y novelista. Es posible que consideraran que el Buen Pastor representaba demasiado a Roche, desarrollándose con estas acusaciones un mito que selló el destino de los murales tras una puerta cerrada durante más de tres décadas. Otro mito es que la imagen representada en el mural de San Blas que se encuentra en un tondo sobre la entrada a la capilla mirando al Buen Pastor, era la del propio artista; de esta forma, se pensó erróneamente que el santo no expresaría la contemplación de Cristo sino el deseo obsesivo de un pintor anciano por su amante y modelo.

Lo anterior se consideró una vergüenza para la Iglesia, que ha tenido a menudo una relación conflictiva en cuanto a sus opiniones sobre la homosexualidad, y un motivo suficiente para clausurar unos murales que mezclaban demasiado la religión con la vida, y más importante aún, con la vida de Grant como hombre gay. De este modo, la capilla fue abandonada y convertida en almacén durante casi treinta años, todo por el miedo irracional que algunos tenían a permitir que la obra de un homosexual se exhibiera en sus paredes.

Posteriormente, se demostraron falsas las insinuaciones de que los murales eran solo una exhibición de la supuesta lujuria de Grant por Roche, ya que los rasgos del santo no se asemejaban en absoluto a los del artista, y se demostró que fue otro amigo y amante de Grant, el también pintor Peter Morris, quien posó, o dejó que usaran su imagen, para el tondo de San Blas. Por tanto, los murales nunca fueron una simple visión de Grant contemplando a Roche, sino una representación de la iconografía cristiana que se atrevía a romper con la norma.

La Catedral de Lincoln finalmente reaccionó y reabrió la Capilla Russell al público en 1990. Era ya demasiado tarde para el pintor, que falleció en 1978 y nunca pudo ver su obra expuesta al público. La historia de los murales de Duncan Grant es una de las muchas en las que un artista ha sido criticado por reflejar demasiado la vida real y alejarse demasiado de las convenciones. Al recordar esta historia de Grant, podemos reflexionar sobre cómo el prejuicio puede afectarnos a todos a través de su tendencia a erigir barreras, figurativa y literalmente, y a negar nuestra capacidad de expresarnos y compartir nuestra verdadera identidad con los demás.

 

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

SEWELL, Joshua. "The Duncan Grant Lincoln Cathedral Murals: Mixing Religion with Life", en https://library.blogs.lincoln.ac.uk, 28-02-2022.

 

 

Fotos: Albert Robertson (OP)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com