BOUGUEREAU: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
DANTE Y VIRGILIO EN EL INFIERNO

23/10/2025


 

 

Aunque Bouguereau solía asociarse con el realismo basado en la serenidad clásica, como muchos de los artistas de su generación realizó obras inspiradas en los condenados de "La divina comedia" de Dante. Y lo hizo, efectivamente, con realismo, pero en este caso (al igual que unos años antes lo hizo el también francés Delacroix), con un realismo de enorme crueldad, feroz movimiento y ambiente oscuro, mostrando un infierno tenebroso, peligroso y aterrador.

El resultado fue Dante y Virgilio en el infierno (1850), un óleo sobre lienzo de 281 x 255 cm, considerado por muchos la obra maestra del pintor, que el Estado francés adquirió en el año 2010 para su exposición en el parisino Museo de Orsay, junto con otras cuatro piezas de Bouguereau: "Igualdad ante la muerte" (1848), "El asalto" (1898), "Las Oréades" (1902) y la ya analizada "¡Compasión!" (1897).

La escena, recogida en el canto trigésimo del Infierno, muestra una gran brutalidad. Detalles tan oscuros como el diablo sobrevolando la escena quedan eclipsados por los dos protagonistas desnudos en primer plano -el alquimista Capocchio y el estafador Gianni Schicchi-, enredados en una lucha contemplada por Dante y Virgilio, que, pese a su violencia, hoy es considerada un icono de la carnalidad y el homoerotismo.

Los personajes aparecen representados a la entrada del círculo de los falsificadores, donde Schicchi, suplantador de identidades que vivió en Florencia, muerde por el cuello a Capocchio, que por su dedicación a la alquimia fue condenado por hereje. Los protagonistas de la obra maestra de Alighieri, el propio Dante y el poeta romano Virgilio, observan la encarnizada pelea asustados y encogidos, mientras numerosas almas revolotean a sus espaldas.

 

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

https://www.lahornacina.com/encuestaspintura15.htm

MAYORAL SÁNCHEZ, Pablo. De la palabra a la línea. Planimetrías de la Comedia de Dante (TFG), Universidad Politécnica de Madrid, 2021, p. 53.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com