BOUGUEREAU: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
CAMINO DEL CALVARIO

21/10/2025


 

 
 
Foto: Foundation por la Sauvegarde de l'Art français

 

La iglesia parisina de San Vicente de Paúl, declarada monumento histórico, fue construida entre 1824 y 1844 por el arquitecto Jacques-Ignace Hittorff, autor, entre otras obras para París, de la Plaza de la Concordia y la Estación del Norte. En 1869 se decidió ampliar el templo con una capilla dedicada a la Virgen María, cuya decoración se adjudicó inicialmente a Ernest Hébert, quien por razones aún desconocidas no pudo cumplir un cometido encargado en 1881. A petición del párroco, la decoración mural fue finalmente confiada a Bouguereau.

El artista creó para la nueva capilla un excepcional conjunto de ocho colosales pinturas, realizadas al óleo sobre lienzo y luego adheridas al muro, que representan varios episodios de la vida de la Virgen. La decoración realizada para San Vicente de Paúl representa lo mejor del arte sacro de Bouguereau, cuya expresión más dramática se encuentra en Jesús encuentra a su Madre camino del Calvario (354 x 199 cm) y "La Virgen, San Juan y la Magdalena al pie de la cruz", las dos piezas ambientadas en el ciclo pasionista de Cristo.

La pintura del Encuentro, un pasaje popularmente conocido como Calle de la Amargura, captura el emotivo encuentro entre Jesus y María, mientras el nazareno carga la cruz hacia el monte Calvario. La escena se desarrolla en un contexto de solemnidad, violencia y tristeza, con diversas figuras reunidas alrededor de Madre e Hijo. Todas ellas son soldados o guardias que maltratan a Jesús; a excepción de la Magdalena, que de espaldas y arrodillada implora piedad a uno de los verdugos, y otra santa mujer que, de perfil y casi velada, adopta una actitud doliente. Sin embargo, la atención del espectador se centra en el conmovedor encuentro entre Cristo y la Virgen.

Entre los años 2023 y 2024, cuatro de los lienzos, "La Adoración de los Pastores", "La Adoración de los Magos", "La Visitación de María a Isabel" y "La Huida a Egipto", fueron restauradas gracias al patrocinio de la Foundation por la Sauvegarde de l'Art français. Este año 2025 el proyecto continúa con las dos obras pasionistas, actualmente en un proceso de restauración que permitirá redescubrir los colores ocultos de las pinturas de Bouguereau y permitirá reconstruir los elementos más dañados, devolviendo a los lienzos su total legibilidad. Queda por encontrar financiación para la restauración de las dos últimas pinturas, "La Anunciación" y "Los Desposorios de la Virgen". Toda la decoración pictórica de la capilla podrá entonces recuperar todo su esplendor.

Hoy en día, estas obras constituyen verdaderos testimonios de cómo era la pintura religiosa en Francia en el último cuarto del siglo XIX. Para su ejecución realizó una serie de dibujos preparatorios a escala real, que entregó a Adolphe Alphand, miembro de la Academia de Bellas Artes.

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com