EL ARTE SACRO DE AURELIO LÓPEZ AZAUSTRE
VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
Con información de Francisco Capilla Luque y Francisco Javier Zubiaur Carreño (12/07/2025)
![]() |
Foto: Hermandad de las Angustias (Nerja) |
Para Zubiaur Carreño la obra de nuestro escultor fue un ejemplo de la reactivación de la corriente figurativa que tuvo lugar en su tiempo partiendo de unas fórmulas tradicionales, destacando especialmente de Azaustre sus retratos casi hiperrealistas en gres y sus desnudos en madera, en los que domina volúmenes y calidades. Caracteriza a dicha corriente, según dicho historiador, la representación estética de la realidad con unas técnicas estilísticas tradicionales, siguiendo unos modelos igualmente tradicionales -desnudo femenino, maternidad, figura en reposo, bustos-retrato, etcétera- y con unos materiales clásicos, como la piedra y el bronce. Recientemente, el historiador Capilla Luque identificó la actual imagen de la Virgen de las Angustias, patrona del municipio malagueño de Nerja, como una obra de Aurelio López Azaustre, y rechazó la teoría de que otra imagen procesional de dicha localidad, la Virgen de los Dolores, fuese también de Azaustre, asignando su autoría a Domingo Sánchez Mesa, otro gran escultor e imaginero granadino del siglo XX. La imagen actual de las Angustias de Nerja es la tercera de la que se tiene noticia que se haya venerado en su ermita de Nerja. Las tres ha mantenido la iconografía de la Virgen de las Angustias granadina: María sostiene a su Hijo recién desclavado de la cruz, con una cruz de plata con sudario detrás de ella y Cristo yacente colocado en una especie de mesa cubierta con telas, a modo de altar, en la que parece ofrecer el sacrificio de su Hijo a la humanidad. La imagen de Azaustre fue bendecida el 11 de octubre de 1967. El escultor solo realizó la Virgen, ya que se mantuvo el Cristo del segundo grupo, un conjunto de la década de 1940 atribuido a su pariente Navas-Parejo. El busto de la dolorosa de este segundo grupo, reemplazada debido a su deterioro, se exhibe en una hornacina del templo. El primer grupo, de época barroca, se tiene por destruido en el expolio de la ermita en 1936. |
![]() |
Foto: Hermandad de las Angustias (Nerja) |
Anterior entrega en este | ![]() |
FUENTES CAPILLA LUQUE, Francisco. "Dos imágenes devocionales de Nerja, la Virgen de los Dolores y la Virgen de las Angustias, y sus autores", artículo publicado en https://franciscocapillaluque.blogspot.com, 23-02-2020. |
www.lahornacina.com