EL ESTADO ADQUIERE PARA EL MNE EL ÁNGEL DE BIGARNY SUBASTADO POR ABALARTE
13/11/2025

Según informa hoy Diario de Valladolid, el Ministerio de Cultura amplía los fondos del Museo Nacional de Escultura (MNE, Valladolid) con tres adquisiciones realizadas en los últimos meses en otras tantas subastas. Sobresale la incorporación de Ángel niño sujetando un pilar, subastado el 8 de octubre en la subasta dedicada a los grandes maestros de la sala madrileña Abalarte. El Ministerio se hizo con la obra tras abonar 60.000 euros. Este ángel niño sujetando un pilar, relieve en alabastro tallado (75 x 15 x 55 cm), formaba parte del sepulcro de don Diego de Avellaneda y doña Isabel de Proaño del Monasterio Jerónimo San Juan Bautista y Santa Catalina de Espeja de San Marcelino (Soria). Dicho sepulcro acompañaba a otro conjunto gemelo. Por encargo de Diego de Avellaneda, obispo de Tuy, se firmó el contrato con el escultor de origen borgoñés Felipe Bigarny el 6 de octubre de 1536 para la ejecución de su propio monumento funerario y también para de sus padres. En el contrato se permitía a Bigarny el aprovechamiento de los materiales que hubiera en el monasterio por un total de 600.000 maravedíes, añadiendo que "todas las figuras de alabastro que se pusieren sean todas pulidas y lustradas" y el escultor se comprometía a finalizar los trabajos en 1538, pero falleció en Toledo en 1542, sin terminar las obras funerarias y haciéndose cargo del mismo Juan Gómez quien lo acabó un año después. La desamortización separó ambos sepulcros: el del obispo fue adquirido por el Estado en 1932 y se conserva precisamente en el MNE, y el de sus padres acabó en un oratorio privado de Alcalá de Henares (Madrid); si bien más tarde se dispersó entre varios propietarios y el Ministerio de Cultura ha ido adquiriendo elementos sueltos que se guardan y exhiben también en el MNE. Las otras dos adquisiciones son dos pastores en barro policromado del escultor sevillano José de Cárdenas, discípulo de Pedro Roldán -el Estado abonó el pasado 23 de septiembre 3.600 euros a la Sala Setdart por estas figuras realizadas en el primer tercio del XVIII- y un busto de una Santa Mártir de principios del siglo XVII, atribuido a algún maestro desconocido de la Escuela napolitana -en este caso, el Estado, tras ejercer su derecho de tanteo, abonaba el pasado 17 de septiembre 6.000 euros a la Sala Segre para hacerse con el busto-, que recuerda estilísticamente a un busto de Santa María Magdalena que actualmente se encuentra en el MNE, procedente del mecenazgo del Duque de Lerma a principios del siglo XVII para los conventos vallisoletanos de San Diego y San Pablo. |
![]() |
![]() |
Precisamente, la Sala Setdart subasta el próximo 20 de noviembre otra pieza del círculo de Pedro Roldán, sin autoría propuesta, una talla en madera policromada de un santo sin identificar que mide 132 cm de altura, representado barbado, vestido con hábito, con la mano derecha alzada y originalmente portando un báculo u otro objeto. Dicha pieza pertenecía a una colección privada española, al igual que un interesante Niño Jesús dormido atribuido a Bartolomé Esteban Murillo, delicada representación infantil, impregnada del lirismo y la ternura característicos del pintor sevillano, que ha permanecido durante décadas en el anonimato dentro de colecciones privadas, hasta hoy. |
www.lahornacina.com