LUIS DE VARGAS, PINCEL Y MANO PEREGRINA

22/10/2025


 

 

Luis de Vargas (Almendralejo, Badajoz, hacia 1505 - Sevilla, 1567), pintor tan poco estudiado como importante para el arte español del siglo XVI, volvió a Sevilla en 1550 tras dos décadas largas de estancia en Italia e irrumpió en el panorama artístico local "abriendo con su luz nuevo camino", como dijo el pintor y tratadista Francisco Pacheco, quien consideraba a Vargas como uno de los mejores artistas de su tiempo.

Si Hernando de Esturmio y Pedro de Campaña habían marcado el signo de una nueva etapa en la pintura sevillana, Luis de Vargas, en 1536, superó la impronta flamenca e impuso la maniera heredera de Perino del Vaga, Giorgio Vasari y Francesco Salviati, convirtiéndose en un artista venerado, demandado e imitado.

Los escritos destacan su habilidad para el retrato, pero hubo de ser además un fresquista extraordinario. Sin embargo, para comprender su formación romana y su obra posterior son claves sus dibujos, donde quedó reflejado ese universo estético que marcó toda su obra.

Además de poner en valor el entorno social de Vargas y su aportación a la pintura sevillana, la publicación Luis de Vargas, pincel y mano peregrina (Centro de Estudios Europa Hispánica), gracias a una exhaustiva revisión de las fuentes primarias, ofrece datos hasta ahora desconocidos sobre su vida familiar y documenta obras perdidas de las que no había noticia. Al hallazgo de algunos cuadros y la atribución de nuevas tablas se suma un estudio detenido de varios de sus principales retablos, que arroja luz sobre la pintura de Vargas y sus referentes formales, pero también sobre su clientela y el complejo ambiente espiritual de la Sevilla del momento.

 

 

El libro, de 440 páginas con 124 ilustraciones a color, se completa con el primer repaso a la fortuna crítica de Luis de Vargas y a los pintores que se formaron a su lado. Pese a que entre tablas y conjuntos retablísticos su obra conservada no supera la quincena, Vargas tuvo un papel decisivo en el desarrollo posterior de la pintura sevillana.

Su autora, Elena Escuredo Barrado, es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (US), donde imparte docencia. Está especializada en el siglo XVI y centra sus investigaciones en la pintura española, las conexiones con Italia y la relación entre arte y espiritualidad. Escuredo ha disfrutado de estancias y contratos de investigación en Roma, Nápoles, Los Ángeles y París, donde coorganizó las jornadas internacionales "Pacheco à la plume. Le maître de Velázquez ou la pensée de l'art". Asimismo, forma parte del proyecto I+D+I CIRIMA "Circulación de la imagen en la geografía artística del mundo hispánico en la Edad Moderna".

La tesis doctoral de Escuredo, con el título "Luis de Vargas en la encrucijada: de los modos de Flandes a la maniera moderna en la pintura sevillana del siglo XVI", se centró precisamente en la vida y obra del pintor. Un trabajo dirigido por los profesores Fernando Cruz Isidoro y Benito Navarrete, autor del prólogo de este libro.

El próximo martes 28 de octubre, a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación de Luis de Vargas, pincel y mano peregrina en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La autora ofrecerá al público una conferencia de 45 minutos sobre Luis de Vargas, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com