UNA OBRA ATRIBUIDA A JUAN DE MESA EN EL CENTRO DE EXPOSICIONES DE CÓRDOBA

01/10/2025


 

 

La escultura barroca del Niño Jesús atribuida a Juan de Mesa por Lázaro Mata Cala podrá verse en el stand que dicho escultor e imaginero cordobés tendrá en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba con motivo del III Encuentro y Exposición de Artesanía Cofrade de Córdoba.

Recordar que el Niño Jesús, presentado en La Hornacina el 26 de abril de 2025, pertenece a una colección particular de La Carlota (Córdoba). Viendo en su momento la singularidad de la imagen, su propietaria decidió hacerla estudiar a propuesta de Lázaro Mata. Tras la toma de contacto con una profesora y algunos datos documentales que se consultaron, se llegó a la conclusión que podría tratarse de una obra policromada de Juan de Mesa y Velasco, realizada a título personal para su madre o rama materna: los Velasco. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) llevó a cabo un estudio histórico y de valores culturales de la obra, cuya finalidad fue analizar y describir los elementos formales y contenidos artísticos de esta talla en madera con restos de policromía (54 cm) para identificar el contexto histórico artístico de creación además de avanzar en las características formales y estilísticas de la obra, a pesar de no existir ni poseer ninguna fecha de realización ni documento contractual.

Este hallazgo se suma a otros relacionados con Mesa que han sido publicados en los últimos meses. El pasado 24 de junio presentamos también una Cabeza de San Juan Bautista, tallada en madera y policromada hacia 1623, que fue adquirida hace diez años en el mercado del arte por el escultor e imaginero Ramón Cuenca Santo para su colección particular en Cox (Alicante). Fue entonces cuando el reconocido artista encargó un estudio de la pieza al historiador sevillano José Carlos Pérez Morales, quien concluyó que sus rasgos fisiológicos ofrecen una estética determinada e identificativa de unas formas personales y concretas que nos remiten a una autoría muy clara: la del escultor cordobés afincado en Sevilla, Juan de Mesa y Velasco (1583-1627), brillante discípulo del célebre Juan Martínez Montañés.

Un año antes, en Bergara (Gipuzkoa), salió a la luz una escultura que representa a Santa María Magdalena (Santa Lucía según otros expertos) que fue atribuida a Mesa. La pieza venía a sumarse al Cristo de la Agonía, el famoso crucificado realizado también por el maestro cordobés, una obra conservada en la iglesia de San Pedro de la localidad. Este hallazgo, realizado por la historiadora del arte Arantza Otaduy Tristán, representó un acontecimiento de gran relevancia para el mundo del arte en el País Vasco, especialmente para los amantes de la obra de Mesa. Este artista andaluz, considerado uno de los grandes genios del barroco español, destacó por su magistral manejo de la madera, infundiendo a sus esculturas una profunda y conmovedora expresividad.

El III Encuentro y Exposición de Artesanía Cofrade de Córdoba tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de la ciudad (Parque Joyero. Avenida de la Fábrica, s/n). En el stand de Lázaro Mata podrán verse también obras propias como una dolorosa inédita con la advocación de María Santísima de las Aguas, cuyo destino es la parroquia cordobesa de Santa Marina de Aguas Santas. Además, el domingo 5 de octubre, a las 12:00 horas, el artista ofrecerá una conferencia sobre dicha imagen mariana, en la que proyectará vídeos inéditos del proceso creativo y explicará el sentido de esta nueva advocación. También se anunciarán detalles del futuro proyecto vinculado al Niño Jesús atribuido a Juan de Mesa.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com