LA ICONOGRAFÍA DEL CRISTO DE LA VICTORIA (VI)
MANUEL CORREA - MADRID
Con información de Juan María Cruz Yábar (26/11/2025)
![]() |
Foto: J.A. Padilla para https://marcopolito56.wordpress.com |
No se conoce la procedencia del Cristo de los Dolores custodiado actualmente en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. Citado por Hernández Perera, apreció el estilo anatómico de Manuel Pereira pero sin su finura. También observó que no se palpa el corazón sino que señala con el índice la llaga del costado, lo que remite igualmente a Pereira. Lo fechó en la segunda mitad del siglo XVII por su paño revuelto de carácter barroco, en lo que estamos de acuerdo, y vemos que tiene el nudo grueso lateral de Pereira, en este caso en la izquierda. Se puede adscribir a algún integrante del obrador de Pereira como el también portugués Manuel Correa, discípulo fiel de su compatriota y seguidor de sus modelos aunque sin llegar a alcanzar su excelencia. La estancia en España de Manuel Correa, nacido en Oporto en torno a 1600, está documentada a partir de 1644, teniendo su domicilio por entonces en la calle Huertas de Madrid, ciudad donde falleció el 14 de abril de 1667. Entre sus obras, muchas de ellas perdidas en la Guerra Civil, se encuentra un Cristo llamado de las Victorias, tallado en 1665 para el templo de Nuestra Señora de la Asunción del municipio madrileño de Parla, imagen destruida en 1936 que, por su advocación, pudo tratarse de otra versión sobre la iconografía que nos ocupa. |

| Anterior entrega en este |
FUENTES CRUZ YÁBAR, Juan María. "El Cristo de los Dolores o de la Victoria: Manuel Pereira y Domingo de Rioja", en ARS & RENOVATIO, Alcañiz (Teruel), Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR), 2025, p. 17. |
www.lahornacina.com