JUAN DE ROELAS - 400 AÑOS
CATEDRAL DE HUELVA
27/08/2025
![]() |
![]() |
Estos dos óleos sobre lienzo, pintados por Roelas hacia 1619, recrean la Presentación de María en el Templo y la Anunciación de la Virgen. De cara a su ejecución nuestro artista se basó en unos grabados de Cornelis Cort a partir de originales pintados por Tiziano. Cada uno de los lienzos mide 255 x 94 cm. Ambas pinturas se realizan por encargo de Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia, con motivo de la fundación en 1605 del convento de los Mercedarios Descalzos en Huelva, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Merced al crearse en 1954 la Diócesis de Huelva. Ambas estaban situadas en las calles laterales del desaparecido retablo mayor de la antigua iglesia conventual, de estilo barroco, del que solo se conserva el camarín. Tras pasar décadas depositadas en el palacio episcopal onubense fueron restituidas en 2022 al presbiterio del templo catedralicio. Aunque su ejecución muestre un estilo menos acabado de lo habitual en Roelas, fruto de la amplia participación del taller en las mismas, iconográficamente son piezas muy interesantes, en especial la Anunciación, con la presencia del Niño Jesús descendiendo de la Santísima Trinidad provisto de los atributos de la cruz y el orbe terráqueo, una representación que provocó la condena del pintor y tratadista Francisco Pacheco, que acusó a Roelas de hereje por considerar que el cuerpo de Cristo se formó en las entrañas de María y no fue traído del cielo. Dicha inquina pudo venir determinada por factores concretos, siendo los más evidentes la competencia laboral y el alto nivel de erudición del flamenco. Con la llegada de Roelas entró un nuevo factor en el juego pictórico sevillano, que por su formación artística y cultural decantó la asignación de encargos que Pacheco pudo haber sentido como suyos. |
Anterior entrega en este | ![]() |
NOTAS y FUENTES Nuestro agradecimiento a Manuel Jesús Carrasco Terriza y Juan Manuel Moreno Orta. https://www.lahornacina.com/dossierandaluciabarroca22.htm ESCUREDO, Elena. "Artistas de la Sevilla quinientista: valoración, presencia y ausencia en los escritos de Francisco Pacheco", en Atlante. Revue d'études romanes, n º 20, Universidad de Lille, 2024. |
www.lahornacina.com