JUAN DE ROELAS - 400 AÑOS
PINTURAS PARA EL RETABLO DE LOS JESUITAS EN MARCHENA
23/08/2025
El novedoso y sorprendente efecto de las pinturas realizadas por Roelas en el retablo de la iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla, haría que poco después fuese llamado también por los jesuitas para pintar el conjunto de pinturas que adorna el segundo cuerpo del retablo mayor de la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús en Marchena, actualmente iglesia de Santa Isabel. Este retablo fue realizado en dos fases por el ensamblador y hermano jesuita Alonso Matías, que realizó también el retablo de Sevilla antes aludido, concluyéndose el primer cuerpo en 1607, en el que se incluyeron cuatro pinturas documentadas de Alonso Vázquez, encargadas al pintor por los jesuitas en 1599: "San José con el Niño", "El sueño de San José", "San Juan Bautista" y "La degollación del Bautista", estas dos últimas de formato más reducido. El segundo cuerpo fue realizado entre 1607 y 1608. Las pinturas de este segundo cuerpo no se encuentran documentadas, aunque para Valdivieso son obras indudables de Roelas, quien se habría hecho cargo de completar la parte pictórica del conjunto a raíz de la marcha a México de Alonso Vázquez en 1603. La labor de Roelas en el retablo de Marchena comprende las pinturas de San Luis, rey de Francia, y de San Rodrigo, mártir de Córdoba -supuestos retratos que recordaban la onomástica del duque Luis Cristóbal Ponce de León y de su hijo don Rodrigo, sucesor del ducado- flanqueando la escena de la Anunciación que preside el monumento, ya que el antiguo colegio de padres jesuitas estaba dedicado a dicha advocación mariana. Don Luis Cristóbal, fundador del colegio junto a su esposa María de Toledo y Figueroa, era pariente de San Francisco de Borja, cabeza de la Compañía de Jesús, quien había pasado por Marchena en 1553 y cuya huella debió influir en la decisión del duque de fundar el colegio jesuita, del que hoy solo se conservan la iglesia y el claustro principal. En uno de los altares laterales del crucero de la iglesia encontramos otra pintura atribuida a Roelas que representa a Santa Ana y San Joaquín con la Virgen y el Niño, también conocida como Sagrada Parentela o Alegoría de la Inmaculada Concepción. Esta obra figuraba también en el retablo hasta que en el siglo XVIII fue sustituido por un camarín barroco que alberga una talla castellana de la Inmaculada del XVII. |
Anterior entrega en este | ![]() |
FUENTES GARCÍA BERNAL, José Jaime. "La estética militante y la fiesta barroca. Celebraciones jesuitas en Marchena", en Actas de las XII Jornadas sobre Historia de Marchena Las Fiestas en la historia de Marchena, Ediciones del Ayuntamiento de Marchena, 2008, pp. 85-86 y 97. VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. Juan de Roelas, Ediciones de la Diputación de Sevilla, 1978. pp. 47-48. |
www.lahornacina.com