EL ARTE SACRO DE AURELIO LÓPEZ AZAUSTRE
CRISTO DE LA HUMILDAD

29/07/2025


 

 
 
Foto: Manolo Gil

 

La devoción al Atado a la Columna se incorpora posteriormente a la de la Crucifixión de Cristo en la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Parece ser que dicha corporación de penitencia añade a este titular proveniente de una cofradía extinguida a comienzos del siglo XVIII.

Se han tenido dos imágenes representando la Flagelación de Cristo en la Vera Cruz de Sanlúcar la Mayor: la de papelón y la actual de López Azaustre bajo la advocación de Santísimo Cristo de la Humildad en su Flagelación.

La antigua imagen del Cristo de la Humildad es una obra del siglo XVIII en papelón policromado. Fue titular de la Hermandad de la Vera Cruz de Sanlúcar la Mayor hasta 1965, año en que dejó de procesionar por su delicado estado de conservación, debido principalmente a la fragilidad de su material. Actualmente se conserva en dependencias privadas del Convento de San José (Carmelitas) de la localidad sevillana.

La actual de Azaustre, magnífica escultura en madera policromada, es una de las escasas obras de la provincia de Sevilla que pertenecen a la escuela granadina del siglo XX. Se conserva también un boceto a dibujo y el boceto escultórico del Cristo de la Humildad, que Azaustre modeló en yeso en 1964 para tallar la imagen definitiva, presentada y bendecida un año después. Todas estas piezas muestran nuevamente a un artista versátil que trabajó sobre todo tipo de soportes y temáticas, desde el arte sacro al profano, sin renunciar a las nuevas tendencias estilísticas.

Con el Cristo de la Humildad nuestro escultor adaptó los populares modelos de Granada sobre esta iconografía pasionista al ámbito cofrade sevillano, caso del Atado a la Columna del monasterio granadino de Santa Paula, el Jesús de la Paciencia -para el que Azaustre talló en 1959 nueva columna a imitación de la primitiva-, ambos relacionados con Pablo de Rojas, y sobre todo el Jesús del Perdón, atribuido a Diego de Siloé.

Al igual que la talla manierista de Jesús del Perdón, el Cristo de la Humildad de Sanlúcar la Mayor pretende reflejar, desde un neobarroco clásico, el total abatimiento de Cristo tras el suplicio infligido con los azotes, de ahí la sensación de desmayo que transmite la figura de un varón que ha rebasado el límite de sus fuerzas.

 

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

https://www.lahornacina.com/noticiassevilla211.htm

https://www.lahornacina.com/seleccionesflagellavit04.htm

 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com