EL ARTE SACRO DE AURELIO LÓPEZ AZAUSTRE
SAN MARTÍN DE PORRES
25/07/2025
Esta efigie de San Martín de Porres (1579-1639) del templo granadino de Santo Domingo fue ejecutada por Azaustre en torno a 1955, fecha en la que el papa Pío XII concedió a la Diócesis de Granada la celebración de la fiesta del entonces aún beato, usando el oficio y misa correspondiente ya aprobados, con el rito de doble menor. La canonización del dominico peruano se aprobaría en 1962. La esbelta figura instalada en la capilla del Cristo de la Expiración lleva anudado al cinto un rosario del que era gran devoto, sosteniendo un saco y sosteniendo la mano de un indio a sus pies. Con el popularmente conocido como Fray Escoba, nuestro escultor se desprende parcialmente de los modelos tradicionales de la Escuela granadina, puesto que en la recreación de los volúmenes tiende hacia una acusada simplificación, de modo que el eje de la escultura dibuja una línea serpentinata limpia, que parece discriminar una mínima profusión de pliegues hacia las extremidades. A lo anterior hay que sumar ese acabado de la policromía de pronunciado brillo, con el que Azaustre parece querer compensar la oscuridad de la tez de la efigie, en un acusado contraste con la representación más sutil y secundaria del niño exhausto que el santo lleva de su mano. |
Anterior entrega en este | ![]() |
FUENTES DÍAZ GÓMEZ, José Antonio. Como la sociedad, su escultura. Itinerario didáctico por la Escuela Granadina de Escultura para el alumnado de 2º de Bachillerato de la asignatura de Historia del Arte, Madrid, Editorial Tagus, 2017, p. 96. RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel. "Armería de virtudes: Santos, beatos y venerables dominicos en la Iglesia de Santa Cruz la Real de Granada", en Dominicos y Santidad en Andalucía. Historia, espiritualidad y arte, Córdoba, Fundación Miguel Castillejo, 2019, p. 226. |
www.lahornacina.com