LABORATORIO DE ARTE - ATRIBUCIONES DE ARTE SACRO
09/10/2025
El último número (37) de la revista Laboratorio de Arte, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla (US), recoge en varios artículos de distintos autores una serie de atribuciones a diversos artífices de la Escuela sevillana de los siglos XVII y XVIII, caso de la famosa escultora e imaginera Luisa Roldán, los retablistas Juan González y Sebastián Jiménez Moreno, y el grabador Domingo Hernández. |
El objetivo del artículo Luisa Roldán y sus arquetipos. Un nuevo ejemplo de San José con el Niño Jesús, del catedrático Alfonso Pleguezuelo Hernández, es dar a conocer una nueva obra de Luisa Roldán y avanzar en la definición de uno de sus arquetipos iconográficos más recurrentes: la representación de San José sosteniendo al niño Jesús en sus brazos. Se intentan también en este trabajo describir algunas diferencias entre sus interpretaciones andaluzas de este tema y las que realiza en Madrid durante su etapa como Escultora del rey. Foto: Pedro Aguilar Lama |
El trabajo Domingo Hernández, un grabador en la Sevilla del siglo XVII pretende dar una serie de apuntes sobre la obra de Domingo Hernández, uno de los grabadores activos en Sevilla durante la primera mitad del siglo XVII. En concreto, su autor Ángel Martín Roldán estudia la creación y el contexto de las estampas que, en último término, también sirvieron para ilustrar de forma gráfica algunos impresos sevillanos de la época. En estas láminas se aprecia una notable calidad en el dibujo, empero, la producción de Hernández ha pasado de manera muy desapercibida entre los investigadores, tal vez por la desaparición y sustracción de grabados por parte de los lectores. La localización de una estampa inédita contribuye a componer un primer catálogo que recopila el quehacer de este autor español.. Foto: autor |
Desde finales del siglo XV existió en Cumbres Mayores (Huelva) un convento de monjas clarisas que fue demolido en la segunda mitad del siglo XIX. De su historia apenas se conocen datos, pero sí quedan algunos interesantes restos de su fábrica y mobiliario. José María Sánchez-Cortegana, en su artículo Dos retablos del extinguido convento de Santa Clara de Cumbres Mayores (Huelva): autorías y localización, aporta información inédita sobre la historia de este cenobio e identificamos dos retablos de lo que fue su ajuar litúrgico, hoy emplazados en la parroquia de San Miguel de la población. Fotos: autor |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com