LABORATORIO DE ARTE - ATRIBUCIONES DE ESCULTURA SACRA
06/10/2025
El último número (37) de la revista Laboratorio de Arte, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla (US), recoge en varios artículos de distintos autores una serie de atribuciones a maestros de la escultura sacra de los siglos XVII, XVIII y XIX, caso de Jacinto Pimentel, Blas Molner, José Antonio Folch y Francisco Elías. |
Así, el artículo Un retablo y algunos relieves inéditos de Blas Molner, de Manuel García Luque, estudia un conjunto de relieves atribuibles al escultor académico Blas Molner. El primero de ellos representa el tema de la Asunción de la Virgen y se conservó hasta 1936 en la iglesia del convento de las mercedarias de San José de Sevilla. Otros cuatro forman parte del programa iconográfico del retablo de San José de la parroquia de San Miguel de Cumbres Mayores (detalle del martirio de San Julián en la imagen superior), cuya estructura arquitectónica también atribuimos al escultor. Este trabajo reflexiona sobre la capacidad de Molner como escultor de relieves e indaga en las fuentes gráficas en las que pudo inspirarse para componer las diferentes escenas. Foto: autor |
En La imagen de San Francisco de Asís de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona, atribuible al escultor Jacinto Pimentel (h. 1660) se da a conocer por parte del historiador Francisco José Martín López la imagen de San Francisco de Asís (detalle del rostro en la imagen superior) que se venera en la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona y se propone su atribución al escultor Jacinto Pimentel (h. 1600-1676). Foto: Javier Cantos Lozano |
Antonio José Díaz Fernández, en Dos imágenes religiosas madrileñas de principios del siglo XIX: identificación y propuesta de autoría, desvela aspectos de la escultura religiosa madrileña del periodo neoclasicista, centrándose en la identificación y autoría de dos imágenes: el San José con el Niño de la iglesia de las Calatravas (imagen superior) y el Santo Ángel de la Guarda de la iglesia de Santa Cruz (imagen inferior), que se han de datar a principios del siglo XIX y cuyos autores son José Antonio Folch y probablemente Francisco Elías, escultores que se desenvuelven en el círculo artístico madrileño y cortesano. Fotos: autor |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com