EXPOSICIÓN DE LA TALLA DE LA VIRGEN DEL PINO (TEROR, GRAN CANARIA)
20/08/2025
Como cada año, la Basílica de Nuestra Señora del Pino (Teror, Gran Canaria) ofrece la posibilidad de contemplar la talla de la Virgen del Pino sin las prendas de tejido natural que habitualmente la recubren. La visita estará disponible de forma gratuita del lunes 25 al jueves 28 de agosto, en horario de 16:00 a 20:00 horas. La efigie patrona de Gran Canaria fue catalogada por José Hernández Díaz como obra del taller de Jorge Fernández, estimación que sigue gozando de plena validez y que historiadores como Francisco Herrera García han seguido compartiendo en sus estudios sobre la imagen, a pesar de la inteligente sugerencia de Lorenzo Santana, que postula su manufactura en las islas por el tallista de origen flamenco, Maestre Ruberto. Sin pretender enjuiciar tales propuestas, no olvidemos que algunas fuentes consideradas válidas insisten en que la Virgen del Pino "fue traída de España". Como quiera que sea, sus rasgos estilísticos son trasunto del lenguaje borgoñón utilizado por Fernández en Sevilla. La imagen confeccionada en madera de roble, oculta bajo rica indumentaria con la que le rinde culto, puede ser considerada una pieza escultórica ejemplar dentro de la plástica hispana del siglo XVI. Estilísticamente se relaciona con efigies marianas del antiguo reino de Sevilla, realizadas entre 1520 y 1540, como las desaparecidas vírgenes del Reposo y de las Nieves en Alanís, la también desaparecida Virgen de la Granada en Cantillana, la Virgen de la Antigua en Santa Olalla del Cala, la Virgen de la Bella en Lepe y la Virgen de los Reyes en Osuna, así como las representaciones marianas en el gran retablo mayor de la Catedral de Sevilla, ya que Jorge Fernández fue artífice de la mayor parte de su repertorio escultórico, finalizado en lo esencial en 1526. Algunas fuentes documentales apuntan también un origen andaluz y su encargo por Juan Pérez de Villanueva, patrono de la capilla mayor de la parroquial de Teror, villa grancanaria en cuya actual basílica del siglo XVIII se conserva la Virgen del Pino. Juan Pérez de Villanueva era natural de Villanueva de los Castillejos (Huelva), localidad por entonces perteneciente al condado de Niebla. Precisamente la patrona de Niebla lleva también la advocación del Pino, por lo que podríamos hablar por tanto de una posible importación de la devoción. Volviendo a la visita de la Virgen del Pino en Teror, existe la opción de acceder al Museo de Arte Sacro la Basílica de Nuestra Señora del Pino (Plaza del Pino, s/n), desde el martes 26 hasta el viernes 29 de agosto, en horario de 10:30 a 14:30 horas. En este caso, la entrada tiene un coste de 2 euros. También se ofrecerán visitas guiadas al Museo y la Torre de la Basílica (del martes 26 al viernes 29 a las 12:00 horas), así como visitas guiadas nocturnas a la Basílica, Torre y Museo de Arte Sacro (de lunes 25 al miércoles 27 a las 20:00 horas y el jueves 28 a las 20:30 horas). Las visitas diurnas tienen un coste de 10 euros y las nocturnas de 15 euros. En todos estos casos las visitas son guiadas y su aforo es limitado, debiendo realizar una reserva previa en el 675-583-559 (WhatsApp) o en el correo electrónico bileniomovil@gmail.com. |
Fotos: Sermarr Er Guiri
www.lahornacina.com