MUSEO DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ - PIEZA INVITADA. OCTUBRE 2025

15/10/2025


 

 

Durante el mes de octubre el público visitante podrá disfrutar de dos magníficas piezas en la sala 12 de la Pieza Invitada del Museo de la Catedral de Badajoz.

La V edición del proyecto Pieza Invitada, correspondiente al periodo 2025-2026, se centra en la figura de Cristo con obras procedentes de diversos pueblos de la provincia pacense. Cada mes, desde abril hasta el próximo febrero, se expondrán en el Museo de la Catedral de Badajoz piezas seleccionadas junto a obras complementarias del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), ofreciendo una visión enriquecedora del patrimonio religioso y artístico de Extremadura. Un intercambio que sigue tejiendo vínculos entre el MUBA y el Museo de la Catedral de Badajoz, acercando al público la riqueza del arte extremeño y su legado histórico.

Una de las piezas del mes de octubre, que está dedicado a la comarca de la Campiña Sur, es el óleo sobre tabla titulado Regreso del Corpus (1971) del pintor Rogelio García Vázquez (Maguilla, Badajoz, 1909 - Madrid, 2020). Esta obra es la que se conserva en el MUBA. La técnica pictórica de García Vázquez tiene como base una pincelada rápida, suelta y empastada. La temática de su obra suelen ser naturalezas muertas, bodegones, o bien escenas cotidianas de la sociedad, como las procesiones. García Vázquez fue un artista figurativo y costumbrista, que más que reproducir la realidad, la interpreta a su manera de manera muy subjetiva.

La otra pieza es la escultura Cristo de la Sangre, obra anónima novohispana del siglo XVII realizada en pasta de maíz. Procede de la parroquia del Salvador del Mundo de Puebla del Maestre, localidad en la que también se conservan otros dos crucificados de idéntica procedencia: el Cristo de la Misericordia (anterior a 1574) enviado al municipio a finales del siglo XVI -identificado como el Cristo "de los hechos en Mexico" de la visita santiaguista de 1574, moldeado con materiales ligeros y policromado- y otro Crucificado del XVI procedente de la iglesia de San Juan y Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores del municipio, siendo en este caso la técnica empleada la tela modelada y policromada.

Recientemente el investigador Pedro Castellanos atribuyó al taller del escultor sevillano Pedro Roldán otra magnífica talla de Fuente del Maestre: el San Pedro de Alcántara que se venera en la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. Otra excelente muestra del rico patrimonio mueble del municipio.

 

 

FUENTES

CLEMENTE FERNÁNDEZ, José Ignacio y BERNAL ESTÉVEZ, Ángel. "Dos Crucificados Novohispanosen Los Santos de Maimona Cristo de la Misericordia (1550-1574) y Cristo de la Sangre (atribución s. XVI)", en Revista de Estudios Extremeños, vol. 76, n º 2, Badajoz, Centro de Estudios Extremeños, 2020, p. 579.

https://www.lahornacina.com/articulosbadajoz18.htm

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com