RESTAURACIÓN DE BLANCA VEGARA Y ÁNGEL PANTOJA

Blanca García Vegara y Ángel Pantoja Carrasco


 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final

 

IDENTIFICACIÓN

Localidad: Cádiz.

Provincia: Cádiz.

Ubicación: Iglesia Conventual de Santo Domingo.

Propietario: Arzobispado de Cádiz y Provincia. Iglesia Conventual de Santo Domingo.

Título: San Joaquín.

Atribución o autor: Francisco Camacho de Mendoza.

Cronología: 1756.

Tipología: Escultura de bulto redondo.

Técnica: Talla.

Soporte: Madera de pino y de cedro.

Técnica policroma: Óleo y pintura al temple.

Atribución o autor de policromía: Bernardo Valdés.

Técnica de decoración: Dorados bruñidos, brocados y estofados.

Estilo: Barroco tardío.

Escuela: Andaluza. Foco jerezano del siglo XVIII.

Dimensiones: 93 x 144 x 76 cm.

Inscripción: Firma "MENDOZA ME FASCYEVAT XRES AÑO 1756" en el reverso de la peana.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
Estado inicial

 

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Estudios preliminares:

Examen in situ, macroscópico y dactilar.
Realización de fotografías del estado de conservación.
Estudios histórico-artísticos.
Estado de conservación de la escultura de San Joaquín de la Iglesia Conventual de Santo Domingo, diagnóstico y factores de alteración.
Se ha realizado un estudio del estado de conservación para establecer un diagnóstico que presenta la escultura, con el fin de poder definir los criterios de actuación, la metodología de trabajo y los tratamientos que se requieren en base a las necesidades detectadas.

Patologías presentes:

Detectar las patologías presentes, con especial referencia a su tipología, incidencia, distribución y localización, tanto de las alteraciones derivadas del propio envejecimiento y evolución de la escultura, como de las producidas por intervenciones anteriores o acontecimientos ocurridos.
No se perciben ataques de insectos xilófagos en el soporte.
Falta de adherencia en los estratos, desde la capa de preparación a la capa pictórica y la capa superficial, a causa de la humedad.
Alteración de la capa superficial y pictórica con repintes aplicados directamente en las lagunas sin reintegración matérica a nivel.
Incrustaciones de humo, suciedad y polvo.

Factores de deterioro:

Determinar los principales agentes de alteración que han provocado directa o indirectamente los deteriores existentes, en relación con su entorno y con los derivados de la propia evolución del bien.
En el caso del San Joaquín de la Iglesia Conventual de Santo Domingo se observa a simple vista que ha sufrido daños a consecuencia de un incendio. Este hecho ha provocado alteraciones en la capa pictórica y los estratos que lo componen. El soporte no parece verse alterado. Las carnaciones han tenido mayor deterioro que el estofado, ya que este último está cubierto por finas láminas metálicas de oro, que han servido de defensa ante el fuego.
La humedad sufrida en los lugares donde se haya podido ubicar la escultura en estos años de su existencia, junto con el contraste del calor de las velas, la expone a unos constantes cambios de temperatura que alteran su composición. En las zonas de pérdida de estratos es más fácil que penetre la humedad en el soporte y lo debilite.

Estado general de conservación:

Malo, urgía una intervención de restauración y conservación.

 

 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 
     
     
Proceso de intervención

 

CRITERIOS Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

1) La necesidad de esta intervención estaba justificada por el estado de conservación. El estado de conservación que se observaba en el bien era lamentable para su futura preservación y conservación, al ser un patrimonio de interés artístico e histórico, así como pertenecer a un bien de interés cultural como es la propia Iglesia Conventual de Santo Domingo donde se encuentra esta obra.

2) Se conoce que existió un peligro de la pérdida de integridad material de la obra, tal y como se puede entender que ocurrió con su pareja escultórica: una representación de Santa Ana con la Virgen Niña que, previsiblemente, corrió peor suerte en el incendio al que hemos hecho referencia, lo cual aumenta el valor patrimonial de la obra, al sumarse su autenticidad y el riesgo que corrió de perderse definitivamente en su totalidad.

3) Eran necesarios la consolidación de los estratos para no perder parte de la capa pictórica original y el rebaje de las ampollas presentes en la capa pictórica a causa de las quemaduras y las altas temperaturas a las que estuvo expuesto. También era necesaria la limpieza superficial de la obra con químicos, la eliminación de la pátina de humo generalizada a causa del incendio del cual sufrió acusados daños, así como la retirada del barniz oxidado en toda la extensión de las encarnaduras, la reintegración matérica en las faltas de policromía y los estratos de preparación, la reposición de piezas faltantes, y la reintegración cromática.

 

 
     
     
Estado inicial
     
     
 
     
     
Estado final

 

MEMORIA DE INTERVENCIÓN

1) Se ha realizado una limpieza generalizada mecánica del polvo superficial, mediante chorros de aire a presión y brochas de pelo suave de diferentes tamaños.

2) Limpieza superficial con alcoholes y H2O.

3) Fijación de estratos mediante inyección de alcohol + H2O e inyecciones de resina acrílica (Primal) al 50 % en H2O.

4) Eliminación de las ampollas por quemaduras en las encarnaduras mediante cola y espátula caliente con papel natural de fibra o papel japonés de medio grosor.

5) Primera limpieza de la capa de protección, retirada de los restos de humo incrustados en las encarnaduras con isopropanol rebajado al 30% en cetonas, y mezcla de amoniaco al 5 % con limpieza mecánica mediante bisturí del nº 4, y cuchillas de nº 20 y nº 22.

6) Segunda limpieza con White Spirit, y dimetil al 50% en alcohol según las zonas.

7) Limpieza de los estofados con White Spirit.

8) Reintegración de piezas en madera de cedro y posterior encolado y ajuste de las mismas. Fijación de piezas sueltas en diversas partes del conjunto. Reintegración matérica en las lagunas faltantes con pastas de madera de resina epoxídica y estucado.

9) Reintegración cromática de lagunas mediante acuarelas con tinta plana, y la técnica del rigatino.

10) Barnizado de la escultura en su totalidad como capa de preparación, y retoque en las lagunas reintegradas con pigmentos al barniz Maimeri.

11) Barnizado final como capa de protección, una vez finalizada la reintegración cromática.

 

 
     
     
Estado inicial
 
Estado final
     
     
     
     
Estado inicial

 

Nota de La Hornacina: Blanca García Vegara y Ángel Pantoja Carrasco son Licenciados en Bellas Artes, Especialidad Restauración y Especialidad Escultura, respectivamente.

 

Artículo Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com