DATADA UNA IMAGEN MURCIANA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE JOSÉ SÁNCHEZ LOZANO
10/11/2025
![]() |
Foto: Alejandro Molina López |
Miguel López Alcázar (licenciado en Historia del Arte y Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural por la Universidad de Murcia), quien recientemente ha realizado nuevos hallazgos en torno a la imaginería murciana en las localidades de Cehegín y San Javier, ha localizado una nota publicada en la página 4 del histórico diario "La Verdad de Murcia" el 8 de julio de 1959, correspondiente a la presentación de una imagen de Nuestra Señora del Carmen para la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel de Murcia, realizada por el prolífico escultor alicantino José María Sánchez Lozano (1904-1995) en sustitución de una efigie homónima, al parecer desaparecida en el transcurso de la Guerra Civil y llegada desde el templo del extinto convento de Santa Teresa en el siglo XIX, tal como recoge el erudito Javier Fuentes y Ponte en su "España Mariana" (1880). Al pie de la fotografía en blanco y negro que ilustra la noticia, donde se aprecia la referida imagen mariana en el interior de la iglesia, reza lo siguiente:
El hallazgo de este valioso documento permite conocer el origen de la mencionada pieza escultórica carmelita, hasta la fecha parcialmente impreciso al carecer de firma alguna, al contrario que la inmensa mayoría de hechuras del artista nacido en Pilar de la Horadada. En publicaciones dedicadas a su vida y producción, como "Arte en José Sánchez Lozano" (2013), de Ignacio López Guillamón, quedó datada hacia 1943 sin aportar más información al respecto. Dado que fue la cronología aceptada, incluso los responsables encargados de su cuidado durante todo el año sostuvieron que fue concluida en plena posguerra. Expuesta y contrastada la información que acaba de ver la luz, no cabe ninguna duda que se trata de una imagen costeada por los propios feligreses del templo murciano de San Miguel, en deferencia a su entonces párroco, el presbítero Manuel López Alemán, con motivo de un homenaje ya extinguido pero muy común en la Diócesis de Cartagena en tiempos del franquismo como fue el "Día del Párroco", evidentemente en el contexto del Nacionalcatolicismo como uno de los pilares fundamentales del Régimen. Por lo tanto, estamos ante una talla encuadrada en el periodo de madurez del escultor, en vez de una correspondiente a su etapa temprana marcada por la incesante demanda de imaginería que supliese aquella destruida en 1936. Destaca también su valioso ajuar, especialmente una magnífica corona labrada por Vicente Segura Valls (1910-1994), acreditado orfebre valenciano afincado en Murcia. En definitiva, la ficha técnica actualizada de la imagen quedaría de la siguiente forma:
Nuestra Señora del Carmen |
www.lahornacina.com