ROSARIO WEISS


 

 
     
     
Rosario Weiss
 
Nodriza

 

Rosario Weiss (Madrid, 1814-1843) fue una dibujante excepcional, más conocida por la relación que tuvo con el pintor Francisco de Goya (1746-1828), del que fue ahijada y discípula, que por su condición de artista.

Fue hija de Isidoro Weiss y de Leocadia Zorrilla, ama de llaves y compañera sentimental de Goya, al que no pocos historiadores desde su época atribuyen la paternidad de Rosario dado el cariño que le tuvo y el interés que demostró por su formación artística, así como por la relación que mantuvo con Leocadia.

Rosario nació en Madrid el 2 de octubre de 1814. El matrimonio tuvo tres hijos y se acabaron separando después de que Isidoro denunciara a Leocadia por adulterio. Junto a su hermano Guillermo y su madre, Rosario vivió con Goya en la Quinta del Sordo entre 1820 y 1824, y desde el otoño de 1824 hasta el 16 de abril de 1828, fecha de la muerte del pintor, en el domicilio de Goya en Burdeos, huyendo del absolutismo de Fernando VII.

Tras ser expulsada de la vivienda por Manuel, el único hijo legítimo y heredero de Goya que sobrevivió a los ocho que el pintor tuvo con Josefa Bayeu, la familia permaneció en Burdeos, destacado asentamiento del exilio liberal español, donde tuvieron que pedir ayuda para subsistir a amigos de Goya e incluso al Gobierno francés, hasta su regreso a Madrid en julio de 1833 tras la amnistía política decretada el año anterior.

Al nacer Rosario sus padres estaban separados, por lo que la niña creció y se formó a la sombra del pintor. Goya la instruyó en el dibujo desde niña. Recibió también formación del arquitecto Tiburcio Pérez Cuervo, al menos entre mayo y septiembre de 1824, con quien empezó a emplear el difumino y la tinta china.

 

 
     
     
Isabel II
 
Larra

 

Rosario Weiss comenzó a dibujar gracias a los esbozos que el pintor aragonés hacía para que ella los copiara o completara hasta que, hacia 1825, entró en la escuela pública de dibujo que Pierre Lacour (1778-1859) dirigía en Burdeos, donde recibió instrucción académica. La formación francesa de Rosario atemperó la expresividad de sus primeros pasos junto a Goya, dirigiéndolos hacia el trazo preciso, limpio y ordenado que entonces predominaba en Francia, a la manera de Ingres.

En Madrid adaptó su estilo al romanticismo hispano con éxito y desarrolló una breve pero intensa carrera profesional. Trabajó como copista en el Museo del Prado, en la Academia de San Fernando y en colecciones privadas, como la de la duquesa de San Fernando. Compaginó la copia de pinturas de grandes maestros, muy demandadas por entonces, con la realización de miniaturas y, sobre todo, retratos a lápiz de escritores y personajes de la burguesía liberal, en su mayoría socios como ella del Liceo Artístico y Literario, donde participó de forma muy activa, tanto en las sesiones semanales de competencia artística, donde hizo numerosos retratos, como en las muestras celebradas en 1837, 1838 y 1839 (póstumamente en las de 1844 y 1846).

Fue una de las pocas mujeres que ingresó como académica en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. También dibujó del natural apuntes de plantas y árboles, además de paisajes idealizados con castillos, lagos o ruinas. Fue una excelente litógrafa, técnica que aprendió en Burdeos y siguió practicando en Madrid.

Entre 1834 y 1842, participó en las exposiciones anuales de la Academia de San Fernando, que la honró el 21 de junio de 1840 con el título de "Académica de mérito por la pintura de historia". Un año después, obtuvo por la obra El silencio una medalla de plata en la exposición organizada por la Société Philomatique de Burdeos.

Apoyada por el círculo liberal, el 18 de enero de 1842 recibió su máximo reconocimiento profesional cuando la designaron para el cargo de maestra de dibujo de Isabel II y de su hermana la infanta Luisa Fernanda, a las que también debía instruir, entre otras tareas estéticas, para que supieran distinguir acertadamente el mérito de las obras de arte. El salario era de 8.000 reales al año. Rosario Weiss desempeñó este empleo durante poco tiempo, ya que falleció de cólera morbo, no epidémico, el 31 de julio de 1843.

 

 
     
     
Manuela Oreiro
 
Mesonero Romanos

 

Exposición Dibujos de Rosario Weiss (1814-1843) del 31 de enero al 22 de abril de 2018 en la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos 20-22, Madrid). La muestra, comisariada por Carlos Sánchez Díez y organizada en colaboración con el Museo Lázaro Galdiano y el Centro de Estudios Europa Hispánica, presenta más de un centenar de obras de Weiss como dibujos, litografías, estampas y pinturas. Horarios: martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com