POMPEO LEONI


 

 

Escultor milanés, nacido en el año 1530 y fallecido en madrid en una fecha indeterminada, hacia 1608-1610. Vino a España para traer e instalar las obras que fueron encargadas por Felipe II a su padre, el también escultor Leone Leoni, con destino al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y decidió establecerse en nuestro país. 

Clasicista como su padre, en la estela del manierismo lombardo, una vez afincado en España sintió la influencia del ambiente artístico del lugar y su arte acabó inclinándose hacia el naturalismo. Trabajó el bronce, el mármol, el alabastro y la madera, realizando muchas de sus refinadas creaciones para colecciones particulares.

Entre sus piezas más famosas se cuentan el sepulcro del Inquisidor Valdés, en Salas (Asturias) y la estatua orante de Juana de Austria en el monasterio madrileño de las Descalzas Reales (en la imagen). Junto a su padre realizó las esculturas del retablo y el mausoleo real de El Escorial, así como el simulacro de Carlos V y el Furor.

Pompeo Leoni, conocido en España como Pompeyo Leoni, tuvo como colaboradores destacados a Juan de Arfe y Villafañe y Lesmes Fernández del Moral, los cuales aprendieron del maestro su pericia en la técnica, su genial tratamiento del mármol y del bronce, y el cuidadoso estudio de la perspectiva y la composición en sus obras.

El arte de Pompeo Leoni, caracterizado también por la corrección de formas, la nobleza de las actitudes y la elegancia de los gestos, tuvo especial incidencia en la escuela castellana, de tal forma que algunos expertos lo consideran el auténtico iniciador de la Escuela de Valladolid.

 

Semblanza Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com