PACO GÓMEZ
11/12/2020
![]() |
Cristo (1958) |
El maestro de la fotografía Ramón Masats afirmó que el mejor fotógrafo de su generación, el más delicado y creativo, era Paco Gómez (Francisco Gómez Martínez. Pamplona, 1918 - Madrid, 1998), un fotógrafo aficionado, de formación autodidacta, que colaboró con la revista "Arquitectura" desde 1959 hasta 1974. Figura mayor de la generación de los sesenta, el universo de Paco Gómez es intimista y atemporal. Ajeno al cambiante dictado de las modas, Gómez se recluyó en un espacio visual limitado y personal, para construir, honesta y calladamente, ese lenguaje despojado y profundamente original que le serviría para acceder a la poesía natural de las cosas más humildes -paredes desconchadas, ámbitos desolados, graffitis, objetos abandonados-, de la que hablaba Brassaï. En esta sencillez cargada de evocación y de nostalgia, residió la magia de Paco Gómez, el miembro más adelantado de la generación renovadora de la Escuela de Madrid. El más arriesgado, sutil, irónicamente tierno y entrañable. En la década de 1960, la Escuela de Madrid se distanció de la estética pictorialista avanzando hacia la corriente del neorrealismo que ya imperaba en Europa. |
![]() |
Bodegón con granada y margaritas (1962) |
En la fotografía de Paco Gómez encontramos, desde sus primeras obras, un marcado carácter gráfico. El autor, con su mirada, consigue transformar la realidad en algo tan abstracto que se convierte en un elemento formal. Su condición de aficionado autodidacta y la coherencia que mantiene durante toda su trayectoria, nos llevan a afirmar que la abstracción de sus fotografías era la expresión de su personal intuición creativa. Desde una interpretación intelectual de su obra, podemos establecer la referencia histórica en el periodo de la Bauhaus, y en la obra de Moholy-Nagy como figura crucial de la vanguardia europea. En su fotografía directa, mediante puntos de vista inusuales, perseguía la abstracción de la realidad para obtener imágenes en las que predominara la geometría de las formas. El estudio de la obra de Paco Gómez nos permite interpretar cómo el autor consigue el efecto gráfico en sus imágenes potenciando determinados factores fotográficos, de modo que, alguno de ellos o todos en conjunto consigan dicho carácter. La abstractización temática, el encuadre inusual a la percepción humana, los contrastes muy acentuados de blanco y negro, o el aplanamiento mediante enfoques frontales que anulan la perspectiva, son factores muy reconocibles en la obra de creación de Paco Gómez. |
![]() |
París (1962) |
La sala permanente de fotografía del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (planta tercera) presenta del 15 de diciembre de 2020 al 20 de junio de 2021 una exposición con una selección de obras de Paco Gómez que forman parte de las colecciones de la Academia. Dirección y horario: Alcalá 13, Madrid. Martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado. Uso obligatorio de mascarilla. |
www.lahornacina.com