MANUEL CARMONA MARTÍNEZ
Nacido en 1938, Manuel Carmona Martínez es un gran escultor e imaginero natural de Fregenal de la Sierra (Badajoz), cuya formación ha tenido lugar con maestros sevillanos, gaditanos y granadinos, como Manuel Escamilla, José Ovando, Juan Luis Vassallo Parodi o Rafael Barbero Medina. Su curriculum de obras es impresionante, desde los relieves y las figuras que exornan numerosos pasos para las cofradías de Semana Santa, hasta conjuntos escultóricos de tamaño natural como el misterio completo de la cofradía malagueña de los Salesianos, formado por el Cristo crucificado de las Penas, la virgen dolorosa con la advocación del Auxilio, San Juan Evangelista y las Tres Marías. La obra más ambiciosa de Manuel Carmona es uno de los encargos más importantes de los últimos tiempos en materia de imaginería: la decoración escultórica del nuevo retablo mayor para el santuario de Nuestra Señora del Rocío en Almonte (Huelva). Bajo un programa iconográfico diseñado por Manuel Jesús Carrasco Terriza, Carmona llevó a cabo un espléndido conjunto de altorrelieves y figuras exentas, de entre los que sobresalen los relieves del Nacimiento y la Anunciación y las esculturas de San José y San Juan Bautista. Para la aldea almonteña realizó igualmente un impresionante Cristo crucificado, muerto en la cruz e imberbe, de más de 2 metros de altura, que pudo verse en Sevilla con motivo de la Exposición Universal de 1992. Esta figura actualmente recibe culto en el culto de la ermita. El magnífico Cristo descendido de la cruz (1992) que procesiona sobre el regazo de la Virgen de la Amargura, de Dos Hermanas (Sevilla) -talla de Manuel Pineda Calderón-, es otra de sus principales obras. Destacamos también el Cristo yacente (1994) para la parroquia de la Asunción, también en Almonte, y los titulares de la Cofradía de la Oración en el Huerto (imagen superior) del municipio extremeño de Olivenza (Badajoz). El estilo de Manuel Carmona, muy personal, ha llegado a compararse con el del magnífico artista gaditano Luis Ortega Brú en cuanto al atormentado barroquismo de sus obras y al violento dinamismo que presentan. Nuestro artista también se ha dedicado a la restauración y a la intervención de esculturas sacras. |