MATER DOLOROSA - LUIS SALVADOR CARMONA
SOLEDAD (PLASENCIA)

21/09/2025


 

 
 
Foto: Ángel Pantoja

 

Según testimonio de la cofradía placentina de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Sepulcro, de la que es titular, fue realizada por Carmona en 1764, fecha muy tardía dentro de una producción que se caracteriza ya por un acercamiento al estilo neoclásico, sin perder la esencia barroca de sus orígenes, y una acusada intervención de los colaboradores del taller, más aún en el caso de este tipo de obras de candelero para vestir.

José Gabriel Rabasco Aguilar llama la atención sobre sus paralelismos con la Virgen de la Soledad de La Granja de San Ildefonso, otra obra del mismo periodo del escultor: cabeza girada delicadamente hacia el lado derecho, similar rasgado de los ojos, expresión que conjuga angustia y serenidad, si bien en este caso el dolor se halla más acentuado, y un juego de manos entrecruzadas de gran belleza y calidad en su modelado.

El deplorable estado de conservación que presenta, a lo que no ayudan ni los actuales postizos ni un atuendo a todas luces mejorable, oculta los notables valores plásticos de una dolorosa que, según también informan sus cofrades, fue repasada, tratada y limpiada en Valladolid por el escultor e imaginero Mariano Nieto Pérez en la década de 1980, sin que exista testimonio sobre alguna intervención realizada en fecha posterior.

 

 
 
Foto: Ángel Pantoja

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com