LA OBRA DE ANTONIO CASTILLO LASTRUCCI (Y XXX)
LA OBRA DE CASTILLO LASTRUCCI PARA LA CIUDAD DE ALICANTE (Y III)

Víctor Manuel López Arenas (30/12/2007)


 

 
 
 

 

Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura

Ya en los 50, concretamente en 1953, esta cofradía le encarga la talla del Ecce-Homo (F1 y F2) por 11.000 pesetas y las imágenes de Pilatos y un soldado romano por 15.000. El paso de misterio se completará en 1959 incluyéndose también un sayón y contratándose también en esa fecha la imagen de la Virgen por 7.500 pesetas.

La escena representada recoge el momento en que Jesús es presentado al pueblo por Pilatos (F3). La figura de Cristo, se yergue en el centro de la composición con una presencia solemne y callada. Su rostro reflexivo y resignado contrasta con la escena que se desarrolla a su alrededor, cuando Pilatos lo muestra a la multitud. Las imágenes de Cristo, el soldado y el sayón son de talla completa, mientras que la de Pilatos es de vestir. Este paso guarda considerables similitudes con el misterio de la Presentación de Jesús al Pueblo de la sevillana Hermandad de San Benito, aunque en el caso alicantino con un menor número de esculturas.

Nuestra Señora de la Amargura (F4) ofrece un rostro de porte elegante, pero a la vez transido de dolor. Ensimismada en su propio sufrimiento, reflexiona sobre los acontecimientos vividos al pie de la cruz. Su semblante, de rasgos finos, se ajusta a las características de las Dolorosas de Lastrucci.

 

 
 
 

 

Hermandad Sacramental de Jesús en Samaria y Santa Oración en el Huerto

En 1954, esta hermandad filial de la del Cristo del Mar recurre al imaginero para realizar el misterio de la Oración en el Huerto (F5 y F6). En el encargo se incluyen las imágenes de Jesús orando de vestir, un ángel, y los apóstoles San Juan, San Pedro y Santiago de talla completa, policromados y estofados. Al mismo tiempo se le encarga la construcción del paso, con parihuela, friso tallado y dorado, planta con el monte y un tronco para la palmera. El precio total fue de 70.000 pesetas.

La composición, alejada del modelo salzillesco, nos sitúa en el centro la figura del ángel que se encuentra apoyado en una peana de nubes sobre la que se encuentra flotando. En la mano izquierda sostiene la cruz, mientras con la derecha ofrece el cáliz a Cristo que se encuentra frente a él. La sensación de ingravidez viene acentuada por el trabajo de los pliegues en el manto que se organizan radialmente en torno a la cintura del ángel. El Salvador aparece arrodillado, con los brazos extendidos en actitud implorante, recibiendo el consuelo del ángel. En la parte trasera se encuentran los tres apóstoles dormidos, cada uno de ellos adoptando una posición diferente, San Juan tumbado, Santiago sentado con la cabeza abandonada al sueño apoyada sobre su hombro y San Pedro (F7) con la cabeza sostenida en una de sus manos.

 

 

Virgen del Carmen de la Basílica de Santa María

La única imagen que no procesiona en Semana Santa de todas las que Lastrucci realizó para Alicante, se encargó en 1944 para una de las capillas laterales de la Basílica de Santa María. Costó 5.000 pesetas.

La Virgen del Carmen (F8) posee un semblante que transmite juventud, con rasgos suaves y una tímida sonrisa que asoma en sus labios. En la mano derecha porta el escapulario carmelitano en actitud de ofrecerlo, mientras que con su brazo izquierdo sostiene la imagen de Jesús niño que también recoge el escapulario y en el que vemos las cualidades de Castillo Lastrucci a la hora de realizar anatomías infantiles.

 

Nota de La Hornacina: Concluimos este especial dedicado a divulgar varias de las obras menos conocidas del artista sevillano Antonio Castillo Lastrucci, no sin antes dar las gracias a todas las personas que han colaborado en su realización, especialmente a Víctor Manuel López Arenas, Pedro Castellanos Bote, Guillermo Méndez Sánchez y Antonio de la Rosa Mateos.

 

Fotografías de Alicante de Víctor Manuel López Arenas, Santiago Rodríguez López y Cofradía del Cristo del Mar

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com