EL ANTIGUO EGIPTO - LA CASA DE LAS ÁNIMAS
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
Modeladas normalmente en arcilla, las llamadas Casas o Moradas de las Ánimas eran depositadas en las tumbas con el fin de que sus propietarios pudieran utilizarlas en el más allá. Modelos de estas viviendas pertenecientes a las clases acomodadas del Imperio Medio, como el que vemos en la fotografía, nos dan idea de las residencias de los magnates de las grandes ciudades.
En la planta baja y en el sotano, en aquellas casas donde lo había, se ubicaban los talleres de los artesanos, establos, almacenes y lugares para la elaboración de alimentos como pan o cerveza.
En el primer piso, el propietario tendría habitaciones para recibir invitados y atender asuntos oficiales, mientras que en el segundo encontramos las habitaciones privadas: comedor, dormitorio, cuarto de baño y, separado, el alojamiento de las mujeres. Los pisos estaban conectados por una escalera que subía hasta el terrado, que era plano. Aquí había sitio para graneros y un espacio donde poder dormir al fresco en los días más calurosos. Algunas veces, también se hallaban en el terrado los dormitorios de los sirvientes.
La pieza que estudiamos, conservada en el British Museum de Londres, muestra una casa con la puerta en forma de arco, aunque era más frecuente el vano cuadrado y flanqueado por columnas, y la mencionada escalera que conduce al terrado o azotea, que tiene desagüe y un respiradero para que entre la brisa.
www.lahornacina.com