EL ANTIGUO EGIPTO - LA MAZA DE ESCORPIÓN
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
Al estudiar la Paleta de los Perros, hemos visto que las paletas de tocador, muchas de ellas labradas en el duro esquisto, aprovechan al máximo la superficie para desplegar una alegórica decoración en la que intervienen indistintamente figuras humanas y animales.
Pero no solamente las paletas constituyen un soporte utilizado para el relieve: los mangos de los cuchillos, las mazas y las estelas reciben también, en ocasiones, una rica decoración esculpida. La maza votiva del rey Escorpión, labrada en piedra caliza para ser utilizada en las ceremonias, da testimonio de la delicadeza alcanzada por los artistas egipcios del periodo en el bajorrelieve.
Conservada en el Ashmolean Museum de Oxford, la pieza mide 25 cm de altura y pertenece al Periodo Predinástico Tardío (Tinita). Los fragmentos conservados muestran al soberano ataviado con la corona blanca, representativa del Alto Egipto, junto a portadores de abanicos, empleado en el rito inaugural de romper el primer dique para que las aguas del Nilo inundasen los campos.
Respecto al titular de la pieza, se ha venido identificando a Escorpión con Narmer, también llamado Nemes, rey del Alto Egipto que conquistó el norte y a quien se atribuye la unificación del país. Ello tuvo lugar hacia el año 3100 A.C., más de 400 años antes del comienzo del Imperio Antiguo o Era de las Pirámides.
Fotografía de Equinox
www.lahornacina.com