EL ANTIGUO EGIPTO - LA MASTABA DE MERERUKA

Sergio Cabaco y Jesús Abades


 

 
 

 

Se denomina mastaba (en árabe, banco dispuesto delante de la fachada de la vivienda musulmana) a la tumba exenta que se desarrolla a comienzos del Periodo Dinástico y del Imperio Antiguo, caracterizada por su diseño rectangular, techo liso y paredes que podían ser de adobes o piedras. Las primeras revistieron una gran simplicidad hasta que, durante las dinastías V y VI, se le añadieron nuevas estancias, lo que propició la aparición de nuevas zonas apropiadas para la decoración en relieve.

La tumba familiar de Mereruka, localizada en la necrópolis de Saqqara, es un excelente ejemplo de mastaba del Imperio Antiguo. Fue construida durante el reinado de Teti (2323/2291 A.C.) para Mereruka, canciller que vivió a comienzos de la VI dinastía. Sus muros, profusamente decorados con espléndidos relieves policromados, constituyen un auténtico microcosmos orquestado al servicio del difunto.

En la mayoría de ciudades y pueblos, los únicos que sabían leer y escribir eran los escribas, lo que les convertía en personajes muy importantes e influyentes. En las obras de arte se les suele representar sentados con las piernas cruzadas. En el caso concreto de la mastaba de Mereruka, se capta muy bien la diligencia y concentración que desplegaban estos profesionales en su trabajo.

Como podemos ver en la imagen, aparecen en cuclillas, en hilera, copiando textos en rollos de papiro que tienen en su falda. Detrás del último escriba hay un aprendiz con un rollo en blanco, dispuesto a entregarlo a quien lo necesite. Se ve al novicio ligeramente inclinado, como deferencia a sus maestros y preceptores.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com