EL ANTIGUO EGIPTO - CHEIKH EL-BELED
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
Pese a lo temprano de su ejecución, teniendo en cuenta que fue hallada en 1860 durante las excavaciones realizadas en una tumba de principios de la V dinastía, se desprende un prodigioso tratamiento realista de la estatua del sacerdote y lector Kaaper, popularmente conocida por Cheikh el-Beled dado el parecido que los obreros de la excavación le encontraron con Sayj al-Bilad, el alcalde del pueblo.
Dicho realismo obedece a la búsqueda de la realidad que, frente a la idealización obligada en las representaciones de los faraones, los artistas egipcios del periodo desarrollaban en los simulacros de príncipes y funcionarios. Con la pieza que nos ocupa, cuyo rostro constituye un auténtico retrato, se alcanza quizás el resultado más espléndido, pues al naturalismo de las facciones hay que sumar el reflejo de la psicología del personaje, concebido en actitud opulenta y arrogante.
Labrada en madera, mide 110 cm y originalmente se hallaba estucada con yeso y policromada. Los ojos son postizos y los brazos fueron labrados separadamente del cuerpo, al que se encajaron con posterioridad. Se encuentra muy bien conservada, habiéndose reconstruido en época moderna los pies y parte de la pierna izquierda. El palo de madera, símbolo de autoridad en la época, también ha sido incorporado en fechas recientes.
www.lahornacina.com