EL ANTIGUO EGIPTO - LAS OCAS DE MEIDUM

Sergio Cabaco y Jesús Abades


 

 
 

 

Una de las más bellas pinturas que nos ha legado la civilización egipcia pertenece al Imperio Antiguo y representa a dos gansos de pecho rojo -de la especie anser- y un tercero de plumaje marrón -de la especie branta, más parecida a los patos- comiendo hierba. Conocidas popularmente como Las Ocas de Meidum, por el paraje donde fueron halladas, forman parte de un friso de yeso, magníficamente decorado con una escena de caza de pájaros con trampa, procedente del comedor de la tumba real de Nefermaat y Atjet.

Pintado hacia el año 2650 antes de Cristo, a finales de la IV Dinastía, constituye un excelente ejemplo del alto grado de perfección técnica alcanzado por la pintura egipcia en dicho periodo, con un manifiesto gusto por el detalle realista y un trazo sumamente cuidado.

Meidum es un complejo funerario donde se hallan los restos de la primera pirámide propiamente dicha que se intentó construir en Egipto. Iniciada por el faraón Huni y concluida por su sucesor Snofru, gran parte de su estructura se vino abajo ya que el revestimiento liso de los muros, concebidos originalmente para representar una estructura escalonada, no fue apoyo suficiente para el relleno que se le añadió posteriormente con el fin de convertir la construcción en una pirámide propiamente dicha.

 

Fotografía de Giraudon

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com