BOUGUEREAU: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
LA EDAD DE ORO
15/10/2025
Esta obra ejemplifica otro de los aspectos de la pintura de Bouguereau: la fidelidad a la antigua Grecia, visible no solamente a lo largo de su trayectoria en los temas mitológicos. Expuesta en el salón de París de 1867, fue adquirida en el año 2010 por Juan Antonio Pérez Simón, asturiano afincado en México, para su colección particular, hoy gestionada por la Fundación Colección Pérez Simón. Con La Edad de Oro (óleo sobre lienzo, 81,5 x 100,5 cm) el pintor francés, como bien apreció el estudioso Emilio Gutiérrez Quintanilla, plasma la verdadera belleza a través de dicha fidelidad, conservada en general con amor por la humanidad. El resultado es una alegoría con la que Bouguereau desleña el fuego viviente y la hermosura de la naturaleza, en la obsesión de un grequismo meramente arcaico. Aunque Gutiérrez Quintanilla consideró a Bouguereau como un artista de gran talento y correcto dibujo, también decía de él que pasaba de las ninfas al cristianismo de una manera inconsciente y diáfana que parecía revelar cómo su inspiración, siempre velada entre nébulas, carecía de radiante vigor y entonación robusta. Independientemente de lo anterior, La Edad de Oro constituye una bella alegoría que fusiona los aludidos temas (paisaje, ninfas y cristianismo, pues hay ecos a la Sagrada Familia y a la virtud teologal de la Caridad) junto con una enésima exaltación del esplendor de la naturaleza humana por parte de Bouguereau; de hecho, el propio título (L'age d'or en francés) alude a la utopía griega que habla del estado ideal de la humanidad, no solo a nivel físico y emocional, sino también en lo que concierne a la armonía, paz y felicidad. |
Anterior entrega en este | ![]() |
www.lahornacina.com