LA VIRGEN CON EL NIÑO EN GOYA. DEL MUSEO AL PALACIO

03/07/2025


 

 

La pintura Virgen con el Niño, óleo sobre lienzo realizado por Francisco de Goya entre 1772 y 1773, se ha incorporado hoy con carácter temporal a la exposición Goya, del Museo al Palacio en el Palacio de la Aljafería (Zaragoza). Técnicos del área de Cultura del Gobierno y de las Cortes de Aragón han instalado la nueva pieza de la exposición en el espacio dedicado a la obra itinerante de la muestra sobre Goya, donde hasta ayer mismo se exhibió el "Retrato de José de Cistué", cedido para la ocasión por el Museo de Huesca, y que regresa ahora a su ubicación permanente.

Virgen con el Niño, de Francisco de Goya y Lucientes, podrá ser contemplada en el Salón del Trono de los Reyes Católicos de la Aljafería durante los próximos meses. Se trata de un óleo sobre lienzo de propiedad particular, en depósito desde el año 2015 en el Museo de Zaragoza. La exposición del pintor de Fuendetodos, desde su inauguración en diciembre de 2024, ha congregado a más de 165.000 visitantes.

La pieza es una obra temprana de Goya realizada durante los mismos años en que preparaba las pinturas del Aula Dei, y cuyas escenas murales muy posiblemente le sirvieron de inspiración para la ejecución de este lienzo. Las primeras trazas de la composición pueden encontrarse en dos dibujos del "Cuaderno Italiano" que bien pudieran formar parte de su proceso creativo. Dicho "Cuaderno Italiano", precisamente, es una de las piezas de gran valor que, desde el pasado 5 de diciembre, contiene la exposición Goya, del Museo al Palacio en la Aljafería. A su vez, esta pintura parece ser una primera versión, según los expertos, ya que recientemente ha salido a la luz un lienzo de iconografía muy similar, en la que el artista añadió la figura de San José (imagen inferior).

La escena, poco usual en la producción de Goya, muestra a la Virgen con el Niño en delicada armonía. Estilísticamente, reproduce los modelos clasicistas de Raphael de Mengs, quedando la expresión de la Virgen enmarcada por un rostro ovalado de suaves facciones con ojos rasgados y boca pequeña. Siguiendo la tónica habitual del joven Goya, la pintura, realizada sobre una capa de preparación rojiza, se plasmó sobre un lienzo reutilizado en el que, tal y como se observa en la radiografía, había representado un personaje barbado ataviado con un hábito monacal. En esta ocasión, Goya, a pesar de su juventud, técnicamente evidencia una gran maestría, perceptible en los certeros toques de color que aplica sin arrepentimientos y en los potentes empastes que definen una escena de intensos valores lumínicos.

Goya. Del Museo al Palacio es una exposición de carácter único y excepcional que alberga el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, y que permanecerá abierta mientras se desarrollen las obras de reforma en el Museo de Zaragoza. Además, la muestra contempla piezas procedentes de otras colecciones. El Palacio de la Aljafería está abierto de 10:00 a 18:00 horas de lunes a domingo con diferentes modalidades de visita, durante la cual los visitantes podrán disfrutar de los cuadros del genio de Fuendetodos, ubicados en la Sala de Pedro IV, sala de exposiciones temporales, sala del Taujel, Salón del Trono, sala Santa Isabel y salas de los Pasos perdidos. La colección está compuesta por sesenta y dos obras, las cuales pertenecen al Gobierno de Aragón y Ministerio de Cultura, y a depósitos procedentes tanto de colecciones particulares como de diversas instituciones, como el Museo Nacional del Prado, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Escuela de Artes, la Fundación Caja Inmaculada y el Ayuntamiento de Jaraba (Zaragoza).

Virgen con el Niño, cuadro que hoy se ha presentado, sustituye al "Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana", pintado por Goya en 1788 y, recientemente, adquirido por el Gobierno de Aragón para permanecer en el Museo de Huesca, que lo cedió para la exposición en la Aljafería y, después de cuatro meses, regresa a su ubicación permanente. El retrato de José de Cistué destacaba por su fondo neutro, con un cortinaje y un tapete que le confieren volumen y plasticidad, y un gran detalle en la plasmación de los rasgos faciales.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com