MICHAELINA WAUTIER, PINTORA

29/09/2025


 

 

Marginada, olvidada y ahora celebrada: el Kunsthistorisches Museum de Viena presenta la exposición más completa hasta la fecha sobre la pintora flamenca barroca Michaelina Wautier (hacia 1614-1689), uno de los descubrimientos más importantes de la historia del arte reciente. Siguiendo la tradición de Rubens y Van Dyck, Wautier es reconocida por su brillante técnica pictórica, su versatilidad, la amplia variedad de temas que abordó y la naturalidad con la que representaba la anatomía del cuerpo masculino, algo extraordinario para una pintora de su época.

Wautier fue una artista excepcional del siglo XVII. Sin embargo, su obra fue subestimada, olvidada o atribuida erróneamente a artistas masculinos durante siglos. En una época en que las mujeres artistas se dedicaban principalmente a la pintura de naturaleza muerta o de género, Wautier se destacó con brillantez en el exigente campo de la pintura histórica. Su monumental obra "El triunfo de Baco", por ejemplo, fue atribuida erróneamente a los discípulos de Rubens o incluso a Luca Giordano hasta la década de 1960, pues se consideraba que era demasiado grande, demasiado impactante y con demasiados cuerpos masculinos desnudos como para haber sido pintada por una mujer, ya que a las mujeres se les prohibía generalmente acceder a las clases de dibujo donde se enseñaba el desnudo. Hoy en día, esta obra se considera un hito y una pieza clave del Kunsthistorisches Museum de Viena. Los retratos, los retablos y las alegorías de Wautier no solo superan las expectativas de las artistas de su época, sino que también demuestran su extraordinaria originalidad, su fino sentido del humor y su notable valentía.

Gran parte de la vida de Wautier sigue siendo un misterio. Probablemente nacida en una familia culta y económicamente independiente de Mons (Bélgica), por entonces capital del Condado de Henao, la pintora vivió en una época de inestabilidad política y de fuertes restricciones sociales para las mujeres. No obstante, a pesar de no haber recibido una formación artística formal ni contar con el apoyo de una familia de artistas reconocida, logró integrarse en los círculos intelectuales y artísticos de la corte de los Habsburgo en Bruselas. Allí residió con su hermano mayor, Charles Wautier, quien también era pintor. Es probable que compartieran un taller, pero aún se desconoce si llegaron a colaborar en alguna obra, especialmente en grandes formatos. El hecho de que nunca se casara podría haber sido una decisión premeditada, motivada por su pasión por el arte.

El archiduque Leopoldo Guillermo, gobernador de Bruselas por la dinastía Habsburgo y gran coleccionista de arte, adquirió sus obras. Sin embargo, no existen comentarios contemporáneos sobre su arte, ni cartas u otros documentos escritos por ella. Lo que sabemos de Wautier proviene casi exclusivamente de sus pinturas y de sus firmas. A diferencia de muchas artistas de su época, firmaba con su nombre completo: Michaelina Wautier (no Michelle, sino en su forma latinizada), lo que podría haber sido una forma de enfatizar tanto su formación como su independencia. En dos de sus obras, fue aún más allá: con la poco común firma "invenit et fecit" ("diseñó y ejecutó"), refutó el prejuicio de la época que afirmaba que las mujeres carecían de imaginación creativa.

 

 

La obra de Michaelina Wautier es un ejemplo paradigmático de la trayectoria de muchas artistas cuyas contribuciones han sido ignoradas durante siglos. La exposición Michaelina Wautier, pintora, organizada por el Kunsthistorisches Museum de Viena en colaboración con la Royal Academy of Arts de Londres, pone de manifiesto la extraordinaria habilidad de Wautier y la alta calidad artística de sus pinturas.

Con 29 pinturas, un dibujo firmado y una reproducción de una obra perdida, hablamos, como hemos dicho, de la exposición más completa de la obra de la artista hasta la fecha. Sus obras se reinterpretan y se contextualizan en diálogo con la antigüedad clásica, Rubens, Van Dyck y otros maestros de su época. En total, la muestra reúne unas 80 obras de gran calidad, incluyendo objetos históricos. Gracias a la colección del archiduque Leopoldo Guillermo, el Kunsthistorisches Museum de Viena posee la mayor colección museística de pinturas de Wautier a nivel mundial. Además de la mencionada "El Triunfo de Baco", la colección incluye las pinturas "San Joaquín leyendo", "San José" y "San Joaquín". La exposición se complementa con obras prestadas por importantes instituciones austriacas e internacionales, así como de colecciones privadas.

Otras piezas destacadas son la célebre serie "Los cinco sentidos", que se exhibe por primera vez en Europa en su totalidad, su autorretrato, "Guirnalda de flores con mariposa", "Dos niñas como Santa Ágata y Santa Dorotea", "Niños soplando burbujas", "La educación de la Virgen" y "Retrato de Martino Martini".

Tras su estreno en Viena, Michaelina Wautier, pintora se presentará en una versión adaptada en la Royal Academy of Arts de Londres del 27 de marzo al 21 de junio de 2026. La comisaria de la exposición es Gerlinde Gruber, conservadora de pintura flamenca del Kunsthistorisches Museum de Viena. Para acompañar la muestra, diseñada por Viola Stifter, se publicará un catálogo con numerosas ilustraciones, en alemán e inglés. 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com