RESTAURADO EL RETABLO DE SAN JOSÉ EN LA CATEDRAL DE TORTOSA
08/05/2025
Los trabajos, iniciados a principios del pasado mes de enero, han comprendido la conservación y restauración del retablo de San José de la Catedral de Tortosa. Se trata de un retablo de madera policromada y dorada de gran tamaño (11 x 4,5 m) que presenta una particularidad notable: es un conjunto construido hacia 1735 reciclando piezas de diversa procedencia, cronología y autoría; un bien mueble formado por estilos artísticos heterogéneos, desde el renacentista de las seis tablas con escenas marianas, pintadas en 1525 por Blai Guiu, hasta el rococó más exuberante de la arquitectura del piso inferior, pasando por el barroco dinámico de las esculturas principales que representan a San José y dos profetas, todas pendientes de atribución. |
Se trata de una intervención promovida por el Capítulo de la Catedral y el Obispado de Tortosa dentro del programa de conservación y restauración para revalorar y difundir el patrimonio de la diócesis. En este caso, el proyecto ha recibido una subvención y un asesoramiento y apoyo técnico por parte del Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, CRBMC). |
Los trabajos han sido realizados por un equipo de conservadores-restauradores de bienes culturales y han consistido en el saneamiento de la estructura y la limpieza de la suciedad depositada durante los últimos 33 años, el tiempo que ha pasado desde que el retablo fue restaurado por última vez. También se ha llevado a cabo la fijación y consolidación de las capas de policromía que estaban descohesionadas debido al envejecimiento de los materiales, y se ha aprovechado para hacer un tratamiento general de desinsectación de la madera. La última fase ha consistido en reintegrar cromáticamente las pérdidas de policromía. |
www.lahornacina.com