ATRIBUCIONES A LOS ESCULTORES ROQUE BALDUQUE Y JOSÉ MONTES DE OCA EN SEVILLA
28/09/2025
Con su último trabajo de investigación el historiador sevillano Salvador Guijo expone tres piezas inéditas que pueden ser atribuidas a los escultores Roque Balduque (¿? c. 1515 - Sevilla, 1561) y José Montes de Oca y León (Sevilla, 1676-1754), así como la participación de Andrés Ramírez (¿? c. 1532 - ¿Sevilla? c. 1569) en dos tablas de pintura. Estas se conservan en el Real Monasterio de Santa Inés de Sevilla. Todas las piezas son de pequeño formato y se veneran en el interior de los muros del Real Monasterio de Santa Inés de Sevilla. Constituyen imágenes de devoción particular de las religiosas con una gran valía artística y económica tanto en la ejecución de estas como talla principal, así como en las hornacinas donde se ubican. Guijo atribuye a Balduque un grupo de la Resurrección (imagen superior, segundo tercio del siglo XVI) en el que se incluyen las imágenes de Cristo saliendo del sepulcro junto a dos soldados romanos dentro de un fanal. Las esculturas se encuentran en buen estado de conservación, gracias a la protección de la capilla y su cristal, conservan la policromía original, con el dorado y estofado de las vestimentas. La capilla se remata exteriormente con unas cresterías sobre un friso con pináculos en sus vértices dorados en oro fino, decorando todo el exterior de esta con ornamentación vegetal en tonos azul y blanco. En el exterior de sus puertas frontales se reproducen dos paisajes dentro de tondos redondos al estilo de la azulejería Delft. Sin embargo, en el interior de estas dos pinturas de calidad custodian la composición a modo de tríptico. En el lado izquierdo se reproduce a San Juan Evangelista y a San Jerónimo en el opuesto. Las pinturas de la capilla son coetáneas a la ejecución de la escultura. Entre los pintores del XVI activos en ese periodo en la ciudad y con documentada relación profesional con el artista se encuentra el también miniaturista Andrés Ramírez, al que Guijo atribuye su ejecución. |
Al igual que el grupo anterior, Guijo atribuye a Balduque un Crucifijo (imagen superior), igualmente realizada durante el segundo tercio del siglo XVI. Se trata de una obra que podemos relacionar con otros modelos sobre el tema atribuidos a Balduque, como el Cristo de la Vera Cruz de Alcalá del Río (Sevilla). Por último, la obra atribuida por Guijo a Montes de Oca es un Varón de Dolores (imagen inferior), una representación devocional de Cristo en el momento posterior a la Pasión, mostrando su cuerpo herido y coronado de espinas como testimonio del sacrificio redentor. Es remarcable el parecido de esta talla con las miniaturas del altar de San José de la parroquia sevillana de San Isidoro de Sevilla. A ambos lados de la imagen principal se encuentran, realizados bajo contrato, dos relieves en miniatura ejecutados por el artista, se trata del Sueño de José y la Huida a Egipto. Todo ello queda recogido en el último número (7) de la revista Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos, editada por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), con el título Estudio de la autoría de Roque Balduque, Andrés Ramírez y José Montes de Oca en tres "alhajas" inéditas del monasterio de Santa Inés de Sevilla. |
Fotos: Daniel Salvador-Almeida
www.lahornacina.com