DOS OBRAS DE LUISA ROLDÁN A SUBASTA EN ABALARTE

20/11/2025


 

 

Las esculturas que subasta la casa madrileña Abalarte, inéditas en el mercado y bien conocidas en diferentes publicaciones, tienen además la particularidad de estar una de ellas firmada y fechada, por lo que podemos datar también el otro grupo, en 1691, un año antes de ser nombrada Escultora de Cámara.

Estos pequeños grupos de terracota policromada, que demandaban particulares para uso devocional privado, tanto aristocrático como conventual, tuvieron mucho éxito y se conservan tanto en colecciones nacionales como extranjeras. Fueron definidos por la propia Luisa Roldán como "alhajas de esculturas" y tienen una complejidad iconográfica muy destacable, presentándose las figuras como una Sacra Conversazione de clara influencia italiana, con una policromía muy en relación con el naturalismo de Murillo y una expresión plástica de gran ternura maternal, delicadeza y cercana sensibilidad según las directrices del Concilio de Trento.

Uno de los grupos, titulado La Virgen aprendiendo a leer (imagen superior), representa el pasaje de La educación de la Virgen a cargo de Santa Ana, figurando también en la escena San Joaquín, un arcángel y tres querubines, sin contar las cuatro cabezas aladas que sirven de escabel a María. Aparecen también un perro, un gato y un costurero, mezclando de forma incomparable, como lo hacía la artista sevillana, lo divino con lo cotidiano. La base es de madera tallada ebonizada y dorada, viniendo a medir con ella 70 x 31 x 59 cm.

El otro grupo, que es el que se halla firmado y fichado, se titula Descanso de la huida a Egipto (imagen inferior). El Niño aparece sobre pañales en el regazo materno. Madre e Hijo se hallan descansando delante de un árbol -del que surgen varios pajarillos y tres gozosos querubines, uno de ellos descabezado- y son adorados por San José y un arcángel arrodillados. Completan la escena el asno que les sirve de montura, un perro, una cabra y un cordero. Firma y fechan se hallan inscritas claramente al frente. Posee una base similar al anterior, viniendo a medir con ella 70 x 30 x 60 cm.

El precio de salida de cada grupo es de 275.000 euros. Ambos aparecieron publicados y referenciados por el conde de Güell, Francisco Javier Sánchez Cantón y María Victoria García Olloqui.

La sesión de la subasta tendrá lugar para estas piezas el 4 de diciembre a partir de las 17:00 horas. La exposición de todos los lotes en sede (Calle Juan Bravo 46, Madrid) comenzará mañana, 21 de noviembre, y se clausurará el 3 de diciembre, siendo el horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas (lunes a sábado).

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com