ZURBARÁN EN LA NATIONAL GALLERY DE LONDRES

01/07/2025


 

 

Zurbarán, la primera gran exposición monográfica del Reino Unido dedicada a Francisco de Zurbarán (Fuentes de Cantos, Badajoz, 1598 - Madrid, 1664) se inaugurará en la National Gallery la próxima primavera (del 2 de mayo al 23 de agosto de 2026). Junto con los sevillanos Diego Velázquez (1599-1660) y Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), Zurbarán fue uno de los pintores más destacados de la España del siglo XVII. Sus pinturas, que incluyen impresionantes representaciones de santos a tamaño natural, imponentes retablos y bodegones contemplativos, son célebres por su naturalismo, franqueza y profunda fuerza emocional.

Esta muestra es la primera presentación dedicada a la pintura del artista en la National Gallery desde 1994, cuando la serie Jacob y sus doce hijos del Castillo de Auckland se presentó en la sala Sunley. Varias obras de Zurbarán también se presentaron en la famosa exposición Lo sagrado hecho real, celebrada entre 2009 y 2010.

 

 

Zurbarán, una exposición de casi 50 pinturas, abarcará la amplitud cronológica e iconográfica de la carrera del artista. Reunirá obras excepcionales de la colección de la National Gallery, incluyendo "Santa Margarita de Antioquía", "Taza de agua y rosa en un plato de plata" y "Naturaleza muerta con limones en una cesta de mimbre", este último de Juan de Zurbarán, hijo de Francisco, también un brillante pintor que, lamentablemente, falleció a los 29 años en la epidemia de peste que asoló Sevilla en 1649. También se exhibirán pinturas del Museo del Louvre ("San Buenaventura en su féretro" y "Santa Apolonia") y del Instituto de Arte de Chicago ("Crucifixión", "San Romano de Antioquía y San Barulas" y "Flores y frutas en un cuenco chino", este último también de Juan de Zurbarán), los dos museos que colaboran con la National Gallery y a los que la exposición viajará entre octubre de 2026 y junio de 2027.

Otros préstamos importantes de España ("Agnus Dei" del Museo Nacional del Prado, "Inmaculada Concepción" del Museu Nacional d'Art de Catalunya), Francia ("San Francisco de Asís" del Museo de Bellas Artes de Lyon) y Estados Unidos ("Cristo y la Virgen en la casa de Nazaret" del Museo de Arte de Cleveland), completarán esta exhaustiva exploración de la carrera de Zurbarán, que busca evocar el misterio, la visión y el poder de su arte.

 

 

Zurbarán pasó la mayor parte de su vida en Sevilla, entonces una de las ciudades más ricas de Europa, cuyos vínculos marítimos con América la convirtieron en un centro de comercio a nivel mundial. Pintó principalmente para las numerosas órdenes religiosas de Sevilla, pero también para mecenas privados e incluso, durante un tiempo, para el rey de España, produciendo retablos y ciclos de pinturas de asombrosa escala e ingenio. Fue también un agudo observador de la realidad, y sus bodegones y obras para la devoción privada aún hoy se perciben con una vivacidad sorprendente.

A partir de la investigación existente, y acompañándose de un catálogo completamente ilustrado, Zurbarán sacará a la luz nuevos descubrimientos, reunirá obras de importantes encargos y traerá una selección de bodegones de Zurbarán y su hijo Juan (1620-1649), cuya pequeña pero excepcional obra continúa saliendo a la luz.

La exposición ha sido organizada por la National Gallery de Londres, el Museo del Louvre de París y el Instituto de Arte de Chicago, y está comisariada por Daniel Sobrino Ralston, Francesca Whitlum-Cooper e Imogen Tedbury, en colaboración con Charlotte Chastel-Rousseau (Museo del Louvre) y Rebecca Long (Instituto de Arte de Chicago). Zurbarán estará abierta en el Louvre del 7 de octubre de 2026 al 25 de enero de 2027, y en el Instituto de Arte de Chicago del 28 de febrero al 20 de junio de 2027.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com