TAN LEJOS, TAN CERCA. GUADALUPE DE MÉXICO EN ESPAÑA

28/05/2025


 

 

Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España es una exposición del Museo Nacional de Prado de Madrid que explorará la difusión de la imagen de la Virgen de Guadalupe en España, el impulso de su culto durante la Edad Moderna, las relaciones entre la Virgen de Guadalupe de Extremadura y la mexicana, y el papel de los artistas en su devoción.

La Virgen de Guadalupe fue (y es) una fuerza histórica pero viva en el imaginario latinoamericano. La historia de su aparición en un monte de México creó un culto tan fuerte que trascendió épocas y fronteras.

La imagen se difundió masivamente entre 1650 y 1790, convirtiéndose en un símbolo religioso clave en España, Italia, Filipinas y América Latina. Se consideraba una imagen milagrosa, con su belleza y peculiar técnica sirviendo como prueba del favor divino hacia los habitantes de la Nueva España. Fue la imagen más reproducida y copiada por artistas novohispanos, asociada a la idea de un "icono revelado".

A partir de la llegada de las primeras representaciones de la Virgen de Guadalupe de México al territorio peninsular a mediados del siglo XVII, se produjo un auténtico fenómeno devocional que ha perdurado hasta nuestros días.

 

 

La prueba más evidente del impacto alcanzado quedó de manifiesto en la multitud de copias pintadas en los talleres novohispanos y repartidas por toda la geografía española. Si bien han transcurrido más de tres siglos desde los orígenes de aquella propagación, aún podemos discernir una serie de razonamientos extrapolables a la actualidad para entender, con la ayuda de recorridos y secuencias cartográficas, el alcance de esta circulación guadalupana.

La Virgen de Guadalupe de México se difundió tanto en la Península Ibérica, que aún hoy se encuentra en templos y colecciones españolas, aunque no siempre se recuerde con exactitud su trayectoria cultural. La promoción de Guadalupe se sustentó en la realización de "verdaderos retratos" que, en su uniformidad figurativa y variación ornamental y de tamaños, dan fe del desarrollo del culto y la amplitud simbólica, geográfica y social que alcanzó.

El relato guadalupano señalaba la portentosa estampación de la efigie mariana como el origen de los milagros que se le atribuyeron desde entonces. Su belleza, la extrañeza de su técnica y perdurabilidad material en un ambiente inhóspito, fueron características que se señalaban constantemente como propias de Guadalupe.

Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España podrá visitarse del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025. Presentará unas 70 obras, la mayoría provenientes de España y México, incluyendo impresos de Madrid y Sevilla.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com