EXPOSICIONES EN CIUDAD DE MÉXICO

11/12/2013


 

 

Manierismo. El Arte después de la Perfección

Esta exposición, que muestra la elegancia en los modos y las formas del arte del siglo XVI, constituye una exploración panorámica sobre algunas de las escuelas pictóricas europeas del siglo XVI, especialmente las italianas, y sus reverberaciones en la Nueva España. El objetivo de la muestra, que presenta obras de El Greco, Tintoretto, Andrés de Concha o Il Pontormo (Jacopo Carucci), entre otros célebres autores, es mostrar un conjunto de obras cuya característica principal es su pertenencia al siglo XVI y las relaciones e interconexiones entre las mismas merced al desarrollo de arte en aquel siglo.

Las obras -óleos sobre tabla, tela o cobre, yesos, dibujos sobre papel y aguafuerte sobre papel- mostrarán al público el principal objetivo del arte del siglo XV: alcanzar la perfección, objetivo que se logró a comienzos del siglo XVI y consistía en el conocimiento minucioso de la anatomía humana, sus componentes y escorzos, así como el escrupuloso reflejo de la naturaleza en el dibujo, características que se manifestaban en cinco cualidades que hacen que una pieza sea una obra de arte: regla, orden, proporción, dibujo y estilo.

Los historiadores de finales del siglo XIX y del XX designaron con el término de "manierismo" a las diversas maniere, maneras o estilos personales o propios de los artífices que trabajaron con posterioridad al logro de la perfección divulgada por el artista, teórico e historiador Giorgio Vasari (1511-1574) y sus contemporáneos, y cuya obra coincide con las crisis política y religiosa acaecidas en Europa después de 1520.

El manierismo es entonces, según la literatura clásica, la modalidad artística en la que se desenvuelven los artífices tras conocer el modo de lograr el estilo perfecto. Dicha búsqueda devino en un arte a veces elegante, a veces afectado y en otras ocasiones excéntrico. Lo que posteriormente sucedió en el arte es precisamente el tema de la exposición. Entre la infinidad de maniere, se han seleccionado las siguientes: la maniera difundida por Giorgio Vasari, basada en la centralidad del disegno o dibujo; la Escuela Veneciana, cuyo eje era el colorito; es decir, la sabia aplicación del color para crear imágenes de resplandeciente hermosura; la maniera en el norte de Europa, así como en España, que consistió en la absorción de la técnica italiana para mezclarla con el preciosismo de la tradición local, y como punto álgido de la exposición, la personalísima maniera de El Greco, uno de los artistas más originales en la historia del arte occidental, cuya obra se decanta por una completa desestabilización tanto del disegno como del colorito, para dar pie a una exaltación del espíritu y la fe.

La literatura sitúa las modalidades manieristas en Europa entre los años 1520 y 1590, aproximadamente, y una exposición sobre el tema no podía estar completa sin la presencia de los fundadores de la escuela pictórica virreinal, entre ellos Andrés de Concha y Baltasar de Echave Orio, artífices de primer orden que, formados en las mencionadas maniere de orígenes italianos, llevaron las propuestas del arte internacional al recientemente fundado Virreinato de la Nueva España.

Las 46 piezas que se exhibirán provienen de diversos recintos, como son el Museo Metropolitano de Nueva York, Museo de Arte de San Diego, Museo de Arte de Ponce de Puerto Rico, Museo de Bellas Artes de Montreal y Museo de Arte de El Paso, así como del Museo Nacional de Arte, Acervo de la Academia de San Carlos, Museo Nacional del Virreinato, Museo Soumaya, Colección Catedral Metropolitana, Museo Nacional de San Carlos y de las colecciones de Pérez Simón, Rodrigo Rivero Lake y Daniel Liebsohn.

Manierismo. El Arte después de la Perfección estará abierta hasta finales de mayo de 2014 en el Museo Nacional de San Carlos (Puente de Alvarado 50, Colonia Tabacalera, Ciudad de México). Horario: martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas. El espacio de inmersión -donde los visitantes de todas edades podrán interactuar con objetos y diferentes escenarios museográficos- permitirá que las experiencias educativas adquieran una nueva dimensión a través de la interacción, para intentar lograr que el proceso educativo sea eficaz y profundo.

 

 

La Virgen de Guadalupe en el Imaginario Artístico

Cuatro siglos de representaciones de la advocación mariana más importante de América Latina se pueden apreciar como parte de la exposición La Virgen de Guadalupe en el Imaginario Artístico.

La imagen de la Virgen de Guadalupe respeta la iconografía de la tilma de Juan Diego, que fue plasmada el 12 de diciembre de 1531; sin embargo, con el paso del tiempo, a las representaciones se le fueron agregando elementos como las escenas de la aparición en el cerro del Tepeyac, paisajes, flores y personajes religiosos e históricos. "La Virgen de Guadalupe se erigió como un símbolo de identidad y orgullo criollo, al ser una maravilla propia de la Nueva España, idea reforzada por la inscripción Non Fecit Taliter Omni Nationi (No hizo cosa tal con ninguna otra nación), que aparece en muchas representaciones del tema", explicaron Aurora Avilés y Raymundo Díaz, comisarios de la exposición. La muestra temporal enaltece la importancia que la imagen guadalupana ha tenido en el imaginario social, político, religioso y artístico de México.

Las 35 obras que integran la exhibición datan de los siglos XVII al XX y provienen del Museo de la Basílica de Guadalupe, la Galería Daniel Liebsohn, el Convento de Carmelitas Descalzos de San Joaquín de la Ciudad de México, la Casa-Fortaleza de Emilio "El Indio" Fernández y el Museo de El Carmen.

Se trata de pinturas, libros, grabados, planchas de metal para grabado, medallas y relicarios que fueron creados por los artistas Miguel Cabrera, Samuel Stradano, Filippo Vangelisti, Niccolò Mogalli y José Benito Orduña; también se incluyen obras de autores anónimos novohispanos y españoles. La pieza más grande mide 2 metros con 31 centímetros por 1,46 metros, y la más chica es una medalla de 4,5 centímetros de diámetro. Las imágenes fueron realizadas en distintas técnicas, como óleo sobre tela, óleo sobre lámina de cobre, acuñación de plata sobredorada, enconchado (óleo sobre tabla estucada con aplicaciones de concha nácar), impresión en papel del grabado en lámina de cobre y metal (blanco y negro, y coloreado), y grabado en lámina de cobre.

La exposición se divide en tres núcleos: Construcción de la imagen y su patrocinio en la Nueva España, que aborda el inicio del imaginario guadalupano; La iconografía guadalupana, que está enfocado en los significados y en los elementos que lo componen; y La Circulación de la imagen, que muestra algunas reinterpretaciones europeas de la Virgen de Guadalupe. “Grabadores y dibujantes europeos adoptaron y europeizaron paisajes, personajes y vestimentas de la teoría sobre la aparición de la Virgen. En este sentido, su imagen transformó la circulación de los modelos y las obras de arte, primero importadas del Viejo Mundo, y derivado de su aparición, del Nuevo Mundo hacia allá”, explicó el curador Raymundo Díaz.

La exposición La Virgen de Guadalupe en el Imaginario Artístico se presenta hasta el 2 de marzo de 2014 en la Sala Capitular del Museo de El Carmen (Avenida Revolución s/n, delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México/México D.F.). El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com