CIENTOS DE ENTIDADES Y PARTICULARES SOLICITAN UNA CALLE PARA FERNANDO PRINI

23/11/2025


 

 
 
Foto: Álvaro Luengo

 

Un respaldo unánime. Más de un centenar de adhesiones por carta se han recibido, entre instituciones, hermandades, empresas, artistas del gremio y otros profesionales y particulares, para respaldar la iniciativa de la Archicofradía de la Pasión, la Archicofradía de los Dolores de San Juan y la Real Hermandad del Rocío de Málaga, filial de Almonte, en su solicitud para que una de las calles de la ciudad lleve el nombre de Fernando Prini.

Entre estos documentos, caben mencionar los recibidos por numerosas hermandades de Pasión y Gloria de Málaga y provincia, incluyendo la totalidad de las que forman parte de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa y la propia entidad de San Julián. También han remitido adhesiones, entre otras instituciones, la Agrupación de Hermandades de Gloria, numerosas hermandades y asociaciones rocieras o la hermandad sevillana de la Sed, con la que Fernando Prini estableció vínculos a raíz del diseño del manto de procesión de su Dolorosa, estrenado en este 2025.

Además, mención aparte la adhesión de Denso Ten España, S.A.U., antigua Fujitsu, en donde Prini desarrolló su faceta profesional, y que ha sumado a la adhesión institucional la personal de la práctica totalidad de su plantilla, en donde Fernando dejó una imborrable marca.

Diseñadores, orfebres, talleres de bordado, escultores, fotógrafos, pintores y otros muchos más artistas relacionados con las artes suntuarias, muchos de los cuales trabajaron algún proyecto en común con Fernando Prini, también han aportado su adhesión formal a esta petición.

A todas estas cartas cabe unir el más de un millar de firmas recabadas tanto en las tres sedes de las cofradías impulsoras como en otras tantas hermandades, instituciones y particulares que han cooperado eficazmente para recabar la mayor cantidad posible de apoyos en sus entornos más inmediatos. Asimismo, hay que unir las más de 700 firmas que se han superado en la plataforma Change.org, en la iniciativa impulsada por el fotógrafo Gaby Rodrigo al poco tiempo de fallecer Fernando Prini.

La iniciativa de capitanear la solicitud por parte de las tres hermandades nació con el objeto de llevar a buen puerto el sentir de numerosos cofrades y artistas que apoyaron la idea a raíz de una primera propuesta formulada públicamente por el proyectista sevillano Javier Sánchez de los Reyes.

El siguiente paso previsto por las tres hermandades es elevar la petición formal por los cauces que el Consistorio establece para la solicitud de nombramiento de calles adjuntando todas las firmas y adhesiones recabadas.

La Archicofradía de la Pasión, la Archicofradía de los Dolores de San Juan y la Hermandad del Rocío de Málaga -filial de Almonte- desean transmitir su sincero agradecimiento a todas las personas, hermandades e instituciones que han colaborado para recabar todos los apoyos que serán entregados al Ayuntamiento de la ciudad.

 

 
 
Foto: Javier Díaz

 

El 11 de mayo de 2025 fallecía Fernando Prini Betés (Málaga, 1961-2025), uno de los referentes indiscutibles del diseño cofrade que alcanzó significativa proyección en resto de Andalucía. Su pérdida causó conmoción en la ciudad, ya que su talento dejó huella en la gran mayoría de las cofradías malagueñas y fue motivo de admiración del mundo cofrade a escala también provincial y andaluza.

Nacido en Málaga el 31 de octubre de 1961, en la actual plaza Jesús de la Pasión, Fernando Prini se licenció como Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Málaga y entró a trabajar pronto en la antigua Fujitsu, actual Denso Ten España, en donde desarrolló toda su larga carrera profesional.

Desde el punto de vista del diseño, Prini ha dibujado para la práctica totalidad de las cofradías malagueñas, y ha exportado sus diseños y dibujos más allá de la capital y la provincia. Tronos, mantos, palios, ajuar para las imágenes, insignias, convocatorias de culto, así como simpecados y carretas rocieras se hallan entre sus trabajos más laureados.

En todos sus diseños, Fernando Prini logró adaptarse a la idiosincrasia y características propias de cada comitente, sin dejar de ser innovador y creativo. Sus compañeros de oficio destacan su elegancia, su exquisitez y la perfección y pulcritud de la ejecución de sus dibujos. Los artesanos siempre manifestaron sentirse cómodos con los proyectos salidos de su talento. La doctora Rosario Camacho llegó a afirmar de Fernando Prini que tenía "el barroco en la cabeza, una personalidad artística muy centrada en este estilo, y podría haber nacido perfectamente en los siglos XVII o XVIII".

Desde su primer diseño, la corona para María Santísima del Amor Doloroso (1982), Fernando Prini habrá trabajado para multitud de cofradías. En sus hermandades, la Archicofradía de la Pasión, la Archicofradía de los Dolores de San Juan y la Real Hermandad del Rocío de Málaga, Fernando Prini se explayará con una vasta producción creativa que definirán las puestas en escena de estas tres corporaciones. Los tronos de la Virgen del Amor Doloroso y del Cristo de la Redención, así como la carreta del Simpecado de Málaga; los mantos procesionales de las dos Dolorosas, la cruz procesional de Jesús de la Pasión o la multitud de insignias diseñadas, convierten a las cofradías de Fernando Prini en tres propuestas estéticas muy personales y con carácter propio.

Más allá de estas tres hermandades, Fernando Prini tiene en su haber diseños de envergadura como los tronos de las vírgenes de la Caridad, Monte Calvario y Carmen de El Perchel; y de los Cristos del Amor, de Humildad y Paciencia y el Resucitado, amén del Simpecado y la carreta del Rocío de Torremolinos y la carreta y las insignias de la Hermandad del Rocío de Torre del Mar.

Otras grandes obras han salido de su traza, como los palios de las vírgenes de Gracia, de Gracia y Esperanza y del Amor, o los mantos de la Virgen de Consolación, Madre de la Iglesia (Sevilla), del Monte Calvario y de la Soledad del Sepulcro. Recibió, asimismo, el encargo del palio de la Virgen de los Dolores de San Juan, que no pudo comenzar.

Además, Fernando Prini destacará como dibujante, habiendo realizado infinidad de retratos y estampas cofrades, carteles y convocatorias de culto. De esta producción merece mención el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 2022.

 

 
 
Foto: Agrupación de Cofradías de Málaga

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com