APERTURA DEL BELÉN NAPOLITANO DEL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

13/11/2025


 

 

El Belén napolitano del siglo XVIII del Museo de Historia de Madrid (Calle Fuencarral, 78) estará expuesto al público en la Capilla del Real Hospicio de San Fernando -la antigua institución que ocupaba su sede- del 2 de diciembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, en horario de 10:00 a 20:00 horas (martes a domingo).

Este belén napolitano está integrado por cincuenta y una figuras humanas y animales, y un número importante de accesorios o "finimenti", en el que se funde, sin preocupaciones anacrónicas, la evocación de  la Natividad de Jesús con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano.

En su mayor parte está compuesto por figuras articulables, que permiten representar a los personajes en actitud de movimiento, realizadas mediante una armazón de alambre forrado de estopa en el que se acoplan las extremidades, talladas en algunos casos de madera o en otros en barro cocido, el mismo material que se emplea también para la confección de las llamadas testinas, es decir cabeza, cuello y pecho.

La policromía, la incorporación de ojos de cristal, la variedad multicolor de las vestimentas y los múltiples accesorios sirven para expresar la condición social del pueblo menudo y notable. Ricos y pobres campesinos, burgueses de condición villana, pastores, vendedores ambulantes, músicos y el mundo de la corte oriental que compone el séquito de los Reyes Magos conforman el escenario circundante al episodio evangélico del Nacimiento que centra la composición del conjunto. Sobre él desciende una cascada angelical, compuesta por putti, querubines y ángeles incensarios.

 

 

Aunque la autoría de las piezas de los belenes napolitanos casi nunca aparece expresa, la calidad escultórica y la fuerza expresiva de los personajes de este singular belén parecen sugerir la mano de artistas de primera categoría como Giuseppe Sanmartino, Francesco Celebrano, Lorenzo Mosca o los hermanos Vasallo.

Este magnífico ejemplo de la escultura barroca naturalista, que alcanzó su momento de mayor esplendor durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando el futuro rey Carlos III de España reinaba en Nápoles y al que se debe su difusión y arraigo, es una de las más genuinas representaciones del presepe tal y como era concebido por la tradición artesana y artística napolitana cuya riqueza iconográfica conseguía integrar realidad y fantasía, exhibición y devoción, cotidianeidad y espectáculo teatral.

La entrada es gratuita. El jueves 4 de diciembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar la conferencia: "Misterio de los Magos de Oriente y enigma de la estrella de Belén" por Regino Mateo del Peral.

Los días 11, 12, 18 y 19 de diciembre se organizarán visitas guiadas, para lo que será necesario su inscripción en este enlace (plazas ya casi agotadas). En cada visita se analizarán el origen de esta tipología de belenes, las figuras y la calidad artística de los artistas que trabajaron modelándolas, la escenografía que evoca un día de mercado en la ciudad de Nápoles, el gusto del monarca Carlos III por estos belenes que introdujo en España, y todos los detalles que componen el delicado "teatrito" navideño que es este belén del Museo de Historia de Madrid. La visita se completará con una breve referencia a la iconografía de la Navidad.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com