EXPRESIONISMO, UN ARTE DE CINE

13/11/2025


 

 

La Fundación Canal presenta en la Sala Mateo Inurria 2, hasta el 4 de enero del próximo año 2026, Expresionismo. Un arte de cine, una exposición que desvela el diálogo intenso y fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX.

La muestra permite recorrer uno de los capítulos más decisivos de la historia cultural europea y comprender cómo arte y cine se convirtieron en poderosos espejos de la realidad y la condición humana en un tiempo de crisis y transformación. De este modo, el público visitante podrá sumergirse en este movimiento cultural revolucionario, que pretendía unir arte y vida, así como difuminar las fronteras entre las distintas disciplinas artísticas entrelazando pintura, escultura, teatro, literatura y cine para construir un universo estético y emocional único.

Organizada en colaboración con la Fundación Friedrich Wilhelm Murnau y el Instituto de Intercambio Cultural (Institut für Kulturaustausch) de Tübingen, Alemania, Expresionismo. Un arte de cine reúne un total de 152 piezas, entre las que se incluyen 76 cuadros, dibujos, estampas y esculturas de algunos de los representantes más destacados del expresionismo alemán, puestas en relación con una selección de 19 fragmentos y 57 fotogramas de once grandes obras maestras del cine. A través de ellas, el público podrá comprobar cómo el arte de la época quiso diluir sus fronteras para crear una experiencia unificada y envolvente.

Frente a estas piezas y proyecciones, el publico sera testigo de como la estética expresionista no solo dio lugar a iconos visuales y cinematograficos de enorme impacto popular, sino que instauro un imaginario brillante y creativo que ha influido profundamente en la produccion artistica del siglo XX, o en directores de cine tan sobresalientes como Tim Burton, Guillermo del Toro o el recientemente fallecido David Lynch.

 

 

El expresionismo surgio en la Alemania de principios del siglo XX como respuesta a una epoca convulsa, marcada por la industrializacion, la crisis social y el trauma de la I Guerra Mundial. Su lenguaje visual, basado en colores violentos, perspectivas distorsionadas y figuras deformadas, no buscaba la representacion fiel de la realidad, sino exteriorizar emociones intensas y transmitir un sentimiento colectivo de inquietud.

Los artistas expresionistas aspiraban a una "Gesamtkunstwerk" (obra de arte total) y fue en el cine donde encontraron un medio idoneo para materializar su estetica y llevarla a un publico masivo. 

En las tres secciones que conforman la muestra Expresionismo. Un arte de cine se exhiben obras de artistas como Ernst Ludwig Kirchner, Franz Marc, Emil Nolde, Otto Dix, George Grosz, Max Beckmann, Kathe Kollwitz, August Macke o Hermann Max Pechstein, entre otros, yuxtapuestas con fragmentos y secuencias de películas emblemáticas como "El gabinete del Dr. Caligari", "Nosferatu, una sinfonía del horror", "El Golem", "Dr. Mabuse: El gran jugador", "Metrópolis" (fotogramas en las imágenes), "El último", "Las aventuras del principe Achmed", "Misterios de un alma", "Nervios", "De la mañana a la medianoche" y "Sumurun, una noche en Arabia".

De igual manera, esta exposicion pone de manifiesto la importancia del contexto historico y social en el desarrollo del movimiento vanguardista alemán.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com