JUMILLA, 600 AÑOS DE SEMANA SANTA
Con información de Antonio Ramos Bernal y José Vicente Amador Achau (15/03/2011)
Nueva muestra enmarcada dentro de la programación expositiva organizada con motivo del VI Centenario de la Semana Santa de Jumilla. Fue inaugurada el pasado 11 de Marzo y ha sido proyectada por la Fundación Cajamurcia. La exposición tiene lugar en el Aula de Cultura de Cajamurcia en Madrid. La Semana Santa de Jumilla es una de las más antiguas de España y cuenta con la calificación de Interés Turístico Nacional y con la distinción de la Medalla de Oro de la Región de Murcia. Todo empieza tras las predicaciones de San Vicente Ferrer por los antiguos reinos de Murcia, Valencia y Castilla. Llega a Jumilla para predicar durante tres días -18, 19 y 20 de abril del año 1411-, acompañado por muchos discípulos y gentes que se acercaban a oírlo. Sube por el angosto camino que llega a la alcazaba jumillana para predicar a las puertas de la ermita de Nuestra Señora de Gracia. Acude todo el pueblo y desde una plataforma de madera se dirige a toda la muchedumbre. Tras estas predicaciones se funda la Cofradía del Rosario y comienzan las procesiones en Jumilla. |
El título de la muestra es Jumilla, 600 Años de Semana Santa, y en ella no sólo encontramos estandartes, túnicas, tronos, bocinas y diversos enseres procesionales de la Semana Santa jumillana, sino también documentos y cuadros de la misma y quizás su patrimonio más valioso a nivel artístico y sentimental: varias de sus efigies procesionales:
|
![]() |
![]() |
Hasta el 31 de marzo de 2011 en el Aula de Cultura de Cajamurcia en Madrid (Calle Cedaceros, n º 11). Horarios: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; domingos, cerrado. |
Fotografías de Jorge Gustavo Luna Vicente
www.lahornacina.com